top of page

Música

Obstáculos vencidos y caminos por recorrer - Entrevista a Moni Saldaña (Directora Festival NRMAL).

  • Josué Axel López de la O.
  • 12 may 2019
  • 7 Min. de lectura

Históricamente, se ha subestimado al género femenino en todos los ámbitos. No es algo nuevo y tampoco generacional. Lamentablemente se tienen tan arraigados ciertos comportamientos que han sido adquiridos o aprehendidos en diferentes contextos: familiar, profesional, académico… musical, etc. Pareciera que, para las mujeres, es muy común perder oportunidades sólo por la característica “natural” de ser mujer. La brecha salarial o la existencia de pocos espacios para proyectos emprendidos por féminas son algunas de las consecuencias de una educación falogocéntrica.

Afortunadamente, el tema se encuentra en la agenda pública, las conductas machistas se visibilizan y esto permite que se reflexione en torno a esta problemática que no sólo atañe a mujeres. En paralelo, las pocas posibilidades han orillado a que jóvenes talentosas instauren sus propios medios, se dediquen a actividades que les apasionan y a su vez, se formen arquetipos alrededor de su imagen y se les permita, a futuras generaciones, aspirar a un contexto equitativo.

Moni Saldaña es una de esas jóvenes que están haciendo ruido en la industria musical, rompiendo paradigmas y demostrando que las mujeres son capaces de concretar grandes ideales a partir de un festival de gran potencial como lo es NRMAL y a su vez, promover diversos proyectos que se apegan a sus ideales. A 10 años de su creación, hacemos una apología a la esencia y espíritu del festival a partir de una entrevista con su directora de operaciones.

¿Cómo decidiste dedicarte a lo que haces?

Yo estudié periodismo y nunca pensé que me iba a dedicar a esto, pero siempre tuve muy claro que me gustaba mucho la música, me gustaba escribir y ese era mi enfoque. Cuando estaba en la carrera, tenía otro trabajo. En ese momento comenzó NRMAL, que antes de ser un festival, inició haciendo fiestas y conciertos. Se me hacía algo súper chido e interesante, así que les mandé un mail para colaborar en el blog que tenían en ese entonces, escribiendo de conciertos y festivales, esto en 2008. Así fue como comencé a colaborar con NRMAL y cuando surgió el festival me involucré, en un inicio como voluntaria, para ayudarles con toda la parte de comunicación y prensa, después me metí en otras áreas como logística de talento y operación, y ahí fue cuando Pablo me invitó a formar parte oficialmente del equipo. Dejé el otro trabajo que tenía y mientras terminaba la carrera estaba trabajando medio tiempo en NRMAL, el resto es historia. Fui aprendiendo en la práctica y haciendo de todo, hasta ahora tener el honor de dirigir el proyecto.

¿En qué consisten las tareas que desarrollas en NRMAL?

Actualmente llevo la dirección del proyecto, es decir que estoy involucrada en todas las áreas que conlleva el festival y los proyectos que hacemos. Me toca supervisar y trabajar de la mano de todos los colaboradores que hacen posible el festival. Somos un equipo muy pequeño, entonces hacemos todo nosotros mismos.

Muchas personas al estar en puestos directivos se desconectan del día a día y se enfocan en cuestiones del "big picture", pero a mí me gusta seguir involucrándome en todo, y es la forma que tengo de asegurarme que se siga haciendo el festival que queremos y nuestra visión continúe. Cada quién tiene su forma de trabajar, a mí me gusta llevarlo de esta forma y por eso nos dedicamos todo el año. Cada edición sigo aprendiendo y poder ejecutarlo directamente es la forma de seguir evolucionando.

¿Cuánto tiempo llevas desempeñándote como directora de NRMAL?

Oficialmente en el cargo como directora voy para mi cuarto año. Pero llevo ya 10 años en NRMAL.

¿Consideras que ser mujer constituye un mayor desafío para tu progreso profesional?

En algunas circunstancias sí, por la construcción social que tenemos en general. Pero, personalmente creo, independientemente del puesto en el que estemos, como mujeres tenemos grandes ventajas que se relacionan con nuestra naturaleza, la sensibilidad que tenemos, en el tacto con otras personas, la capacidad de organización y atención al detalle. La mayoría de las mujeres con las que he trabajado, son personas 100% confiables y creo que tiene que ver con ese esfuerzo extra que tenemos que dar, porque nos han hecho sentir que no merecemos ciertas cosas o que súper fácil se nos puede ir de las manos.

Personalmente siempre he podido tomar mis decisiones desde muy chica y no he dejado que esas barreras me detengan. Desde mi educación primaria, cuando no nos dejaban tener equipo de fútbol porque éramos niñas, nos fuimos a un club a armar nuestra propia liga, hasta cambiarme de carrera o trabajo y decidir mi rumbo profesional, entre otras cosas. Pero sí es una realidad que existen ciertas barreras y uno trabaja el doble para que se le reconozca lo que hace, es por eso que busco tanto que se visibilice el trabajo de las mujeres, para que se reconozca.

La presencia de talentos femeninos en festivales musicales (Latinoamérica) es escasa o poco proporcional. En el país apenas representa el 15%. NRMAL cambia el paradigma, ¿cómo lo logra?, ¿lo consideras arriesgado?

Simplemente lo hacemos y ya, sin excusas. Para nada es arriesgado. Es nuestra responsabilidad como programadores presentar un line-up equitativo y diverso, lo que es natural para nosotros por los valores que tenemos como festival y lo que queremos que se refleje no sólo en el escenario, sino en el público que asiste a NRMAL. Es bien fácil poner excusas, pero simplemente hay que hacerlo. Tenemos que dar ese espacio a los proyectos conformados por mujeres, para que se desarrollen sobre escenarios profesionales y puedan crecer y tener el mismo tipo de oportunidades que los proyectos masculinos, y que gracias a ello se juzgue únicamente su talento y no su género.

El festival va más allá del entretenimiento, ¿consideras que mantiene un espíritu crítico?

No creo que seamos críticos como tal, no hacemos las cosas porque está bien o porque debemos hacerlas; hacemos lo que es natural para nosotros y lo que está en coherencia con nuestros valores como personas y como organización. Y sí, por ello algunas de nuestras acciones señalan ciertas situaciones o problemáticas, pero no lo hacemos por esa causa, no estamos tratando de decir que nuestra manera de hacer las cosas es la correcta, simplemente hacemos lo que para nosotros tiene sentido. Nos sentimos muy orgullosos de lo que hacemos y cómo lo hacemos, porque somos muy transparentes. No decimos algo y hacemos lo contrario, y eso creo que nuestro público lo aprecia y por eso se identifican o se sienten respetados y libres en el festival.

NRMAL ha servido como plataforma para proyectos emergentes femeniles. ¿cómo es el proceso de selección?

La programación de NRMAL viene de muchos lados, de los gustos personales de quienes formamos parte del equipo, de las cosas que vemos en conciertos o festivales, de colaboraciones con proyectos de otras ciudades que están haciendo cosas interesantes, de investigar y buscar salirnos de lo obvio.

En el tema de lo femenino, para nosotros no se trata de cumplir con una cuota o hacerlo porque si no, nos van a criticar... lo hacemos porque no podemos no hacer algo al respecto. Esta plataforma que tenemos es una herramienta para impactar en las vidas de las personas que forman parte de nuestra comunidad, y es nuestra responsabilidad usar esa plataforma de la mejor manera posible, y es la forma en la que queremos vivir nuestras vidas. Esa es la realidad que quiero buscar, yo Mónica como mujer, para las demás mujeres, y es lo que tengo al alcance para generar un impacto, por más pequeño que pueda parecer.

Desde tu opinión, ¿por qué la brecha salarial, escases de oportunidades y falta de visibilidad -hacia las mujeres- se hacen presentes en esta industria?

Porque es como hemos crecido, es más allá de la industria misma, es de cómo hemos sido educados como seres humanos, pensando que la mujer es inferior o que únicamente está reservada para ciertas labores. Eso se traduce a todas las esferas de nuestras vidas, y es como reflejamos nuestras acciones. Como mujer creces con esos pensamientos, que están arraigados en el inconsciente.

Para mí ha sido un shock conforme he crecido y he formado mi propia visión de las cosas, darme cuenta de pensamientos con los que crecí, actitudes o acciones que nos son tan naturales y que ni siquiera te cuestionas. Si así es como ves la vida y cómo has sido educada, es natural que eso se traduzca a las distintas industrias o ámbitos laborales o de expresión.

- A pesar de la apertura en diferentes espacios, la situación aún es inequitativa, ¿qué hace falta hacer?

Creo que estamos viviendo un despertar, en donde nos empezamos a cuestionar más las cosas que antes dábamos por hecho. Reconozco que hablo desde una perspectiva de privilegio, en donde hay mujeres que no tienen acceso a las oportunidades o incluso a la información que yo tengo. Pero está en mí poder accionar desde mis posibilidades para promover este respeto, reconocimiento e igualdad de oportunidades para las mujeres. Por eso es importante para mí, al tener una plataforma como un festival de música, entender que eso también refleja la sociedad en la que vivimos y que, si nosotros presentamos un line-up diverso, estamos ayudando a reflejar y promover esto por lo que estamos luchando.

No pretendemos solucionar los problemas del mundo con un festival, pero sí creo firmemente que la cultura es un agente de cambio y generando espacios representativos, diversos y donde se respeta a las personas, estamos posibilitando un entorno que impacte a las personas que asisten al festival. Por eso no puedo no hacer algo al respecto, por eso no puedo quedarme callada sobre estos temas, por eso trato de generar las acciones que están a mi alcance para hacer algo al respecto. Y eso es labor de todos, pero se empieza por uno.

Colaboradores:

[if !supportLists]· [endif]Josué Axel López

[if !supportLists]· [endif]Sheila Navarro

[if !supportLists]· [endif]Fernanda Pérez

Follow Us
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Google+ Long Shadow
Featured Posts
Recent Posts

Explosión Visual

Explosión Visual

Explosión Visual
Out Of Contro Army llega al Vive Latino 2024

Out Of Contro Army llega al Vive Latino 2024

01:33
Reproducir video
Las Ultrasonicas regresar para hacer historia en el Vive Latino 2024

Las Ultrasonicas regresar para hacer historia en el Vive Latino 2024

02:14
Reproducir video
Wiplash en una nueva aventura dentro del Vive Latino 2024

Wiplash en una nueva aventura dentro del Vive Latino 2024

00:44
Reproducir video
Chingadazo De Kung Fu regresa al Vive Latino en su edición 2024

Chingadazo De Kung Fu regresa al Vive Latino en su edición 2024

02:10
Reproducir video
bottom of page