AMBULANTE: LA VENTANA EXPUESTA A LA VISIÓN DOCUMENTAL
- Explosión Visual
- 28 feb 2018
- 1 Min. de lectura
Si bien es cierto que la parte cinematográfica documental en México, requiere de amor al arte y las posibilidades emotivas para hacerlo, cuándo esto se conjunta existe La Gira de Documentales Ambulante, en su decimotercera edición con una duración de 63 días, la gama de colores que entintan la pantalla van desde el sismo y las afectaciones, pasando por las secuelas de los procesos jurídicos, hasta lo que sucedió en el emblemático año de 1968.

No obstante hay una perspectiva que amplifica las opciones para este ciclo, existen dentro de las actividades, talleres, seminarios, clases de producción documental, animación, música en el cine que indiscutiblemente se haría presente, programación, entre otras.

Los estados que esta ocasión visitará son: Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Puebla, Jalisco, Querétaro, Chihuahua y la Ciudad de México.
Antes de insertarse en el ámbito del cine documental, debes saber que la necesidad de encontrar una herramienta que transformara la visión cultural y social, fue la plataforma perfecta para emerger Ambulante, junto con la búsqueda de impulsar la creación a nuevos espacios creativos que traspasara a las mentes y la consciencia, se fundó en 2005 y se ha empoderado de espacios significativos.

¿Por qué ir al cine? Por amor al arte, a la luz, a los contrastes, a las pantallas grandes con imágenes pequeñas a tener otra visión y explicación del mundo exterior.


Temporada del 8 de marzo al 17 de mayo de 2018. www.ambulante.org
Puedes descargar el programa, imágenes y press kits en: www.ambulante.org/prensa
Fotos y texto: Lunámbula Volta
Comments