Chavela y sus Mujeres
- Explosión Visual
- 1 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Todas las canciones que interpretó a lo largo de su vida artística, Chavela Vargas nos regaló ese ambiente de cantina cantando desde sus entrañas acerca del amor y del desamor las noches de bohemias (borracheras) épicas al lado de cantantes de su época, haciendo palidecer cualquier fin de semana de las generaciones X, Millenials y Centennials al mismo tiempo.

Con éste legado y con dicho compromiso la noche del jueves 29 de septiembre se pudo escuchar la interpretación de las mujeres de Chavela. Abriendo el concierto con la aparición de Ofelia Medina caracterizada de la homenajeada, hablando de sus vivencias y cantándolas a lo largo de todo el concierto, todo para dar paso a una de las voces más potentes que estuvieron en la velada, La Marisoul que nos llevó de la mano por los recuerdos de nuestros corazones para abrir esas cicatrices y con la calidez y fuerza de su voz nos llevó al escucharnos y reconciliarnos mediante la introspección provocada por su interpretación. Dando paso a Ximena Sariñana para hacer un dueto que dejó satisfecho a cada uno de los presentes al cantar, Piensa en mí, contándonos con su voz suave que fue un complemento perfecto para los matices de voces.
Entrando al quite una de las mejores voces de la escena musical en México Ely Guerra para recrear mediante su voz los escenarios de cada una de las canciones que interpretó. Dando paso a la gran cantante Eugenia León, cantando a dueto, poco a poco, entre juegos durante la canción fue una gran apertura para que entrara en el escenario y así llevarnos al último estilo de voz para el concierto, llegando la el dueto final con la Marisoul para cantar al unísono, El último trago, una de las canciones coreadas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, recordando que ya habían colaborado con ésta canción en 2017.
Todas ellas acompañadas a lo largo del concierto con el mariachi gama 1000 hizo de esto un festejo alegre, llevando su fiesta al acompañar a todas las voces en el escenario, también los macorinos acompañaron con sus guitarras las canciones de una manera solemne haciendo un homenaje completo en el que reina el festejo por la vida y todo lo que conlleva esto.
Para cerrar el concierto se juntaron las cinco cantantes para interpretar un popurrí de las canciones que hicieron que Chavela Vargas fuera un icono de la música regional mexicana, generando en todos pensar en salir e ir a la cantina más cercana a tomar y cantar todo el set list, que lo digo porque así lo hizo su servidor…
El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris fue el mejor escenario para homenajear a Chavela Vargas. 📝Jesus Crescencio
Comments