El concierto más grande en la vida de Jorge Drexler fue en el Auditorio Nacional
- Explosión Visual
- 19 feb 2023
- 3 Min. de lectura
Aunque no venían de una familia de músicos, Jorge Drexler y sus hermanos escriben canciones. Algo les fascinó y se les metió hasta el tuétano que provocó que todos, entre ellos Jorge, hicieran de un lienzo en blanco, la más magnífica obra jamás creada.

Drexler convirtió el blanco escenario del Auditorio Nacional en una magistral pintura que quedó grabada para siempre en sus pupilas. Calificando como “locos y locas” a aquellos que agotaron las entradas para verlo en vivo, el cantautor uruguayo abrazó con sus canciones a las diez mil almas que se dieron cita para escucharlo recitar poesía musicalizada con el corazón.
Galería completa aquí
‘Su nombre: Ciudad de México’
El 16 de febrero del 2023, Jorge Drexler usó su “Tinta y tiempo” para escribir la historia de amor que existe entre él y México. “Su nombre: Ciudad de México. De México, LA ciudad, o sea, ciudad sin nombre. Tal su superioridad de urbe desorbitada, exagerada, demente, Tenochtitlán subyacente, pero aún Tenochtitlán”.
Jorge nos explicó cómo un loco como él puede componer una canción al Mesoproterozoico sin sonar demente; cómo el amor al arte debe ser valorado y cobrado por los mismos artistas; cómo el son jarocho trasciende fronteras. Con un sold out, Drexler dijo que, por mucho, este es el mejor concierto de toda su vida. “Hoy, de noche, es el concierto más grande que he dado en mi vida, así que gracias. Me acordaba hace poquito, en el año 2001, en el Péndulo de Condesa, hace 22 años, éramos 22 personas en el foro. Y estoy tan contento de que esta historia de amor con México se haya dado de manera gradual, escaloncito a escaloncito hasta llegar a este templo maravilloso de la música y del arte en la Ciudad de México… Toda una estructura construida y pensada para que se oiga bien, para que se vea bien. Muchísimas gracias por dejarme tocar en un espacio tan maravilloso”, dijo Drexler para abrir el concierto que pasó por muchas etapas, pero que seguros estamos, la mejor de todas fue la interacción y la comunión que el músico tenía con sus seguidoras y seguidores, quienes no dejaron de cantar un sólo momento.
Un recorrido como el de Drexler por México
Así fue como el uruguayo habló entre canción y canción de lo que le provocaba haber escrito en ciertas épocas de su vida esas letras y de cómo a través de ellas se ha dado cuenta de su evolución como ser humano. “El problema de escribir canciones durante muchos años, hace 30 años que saqué mi primer disco, es que de la misma manera que uno va cambiando con el paso de los años, también van cambiando sus canciones, entonces todo lo que decía esa canción es totalmente opuesto a lo que dice la canción siguiente”, dijo Drexler para seguir con la explosión de emociones de los asistentes que se deleitaron durante dos horas de concierto.
El plan maestro, Corazón impar, Cinturón blanco, Fusión, Bendito desconcierto, Salvapantallas, Martínez, El día que estrenaste el mundo y más, fueron suficientes para dejar a un Auditorio Nacional perplejo ante lo que veían sus ojos. Incluso, se dio oportunidad de homenajear a Gustavo Cerati en Era de amar, en donde hizo una especie de mashup con Puente, para pedirnos que cruzáramos el amor por el puente.
Con Amor al arte, Jorge Drexler dio por finalizado un concierto que, si bien considera que fue el más grande de su vida, seguramente sus fanáticos lo llevarán como una de las más grandes presentaciones grabadas en sus corazones.
Comments