El Vive Latino 2022: Vuelve el ritual donde la música, la cultura y el misticismo convergen
- Explosión Visual
- 9 feb 2022
- 2 Min. de lectura
A poco más de un mes de su realización, el Vive Latino da comienzo a su conteo regresivo. Desde los talentos, organizadores, patrocinadores, hasta el staff técnico que logra que este festival sea posible, todos los involucrados se encuentran listos para recibir al público como lo tenían acostumbrado en sus ediciones anteriores. Las cuales, debemos tener presente, se realizaban antes de que la pandemia sacudiera al planeta.

Todo concepto tiende a desvirtuarse en algún momento de su historia, no existe una marca que sea inmune a este suceso y el Vive Latino tampoco ha sido la excepción. Lo que comenzó hace unos ayeres como un festival con tintes netamente rockeros, poco a poco fue ampliando su panorama, hasta abrirle las puertas a una mayor cantidad de estilos musicales, como la trova, el regional, los boleros y hasta la cumbia ha hecho acto de presencia.
Probablemente, cuando se realizó este festival por primera ocasión, el hecho de incluir en un futuro ese tipo de géneros, habría sido algo inimaginable, tanto para los organizadores, como para el público asistente. Sin embargo, durante sus poco más de veinte años de vida, el Vive ha tenido que reinventarse y adaptarse a la propuesta musical que se ha popularizado dentro de los festivales de mayor renombre a nivel continental, provocando que sea natural ver compartiendo un mismo cartel a bandas diametralmente opuestas, como es el caso de Los Tigres del Norte y Placebo (Sucedió en el Vive Latino 2014).
A pesar de los cambios, las inclusiones e innovaciones que han surgido a lo largo de la historia del Vive, existe un algo al cual ha sido leal, y ese algo ha sido a su esencia. El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino ha permanecido fiel a sus principios, a su esencia, a su misticismo y a toda la suma de factores que evoca en torno a su realización, lo cual más allá de consolidarlo únicamente como un festival musical, ha logrado darle la identidad de significar todo un ritual en torno a la música y la cultura latina.
En conferencia de prensa, algunos de los talentos que estarán presentes en esta futura edición, compartieron un poco de su sentir sobre el festival y sus respectivas participaciones:
El Maestro Lino Nava (Guitarrista de La Luita) comentó lo siguiente durante la conferencia de prensa en torno al Vive Latino 2022:
“La música tiene un poder curativo, con ella se mueven las moléculas y lo hace a uno sentirse mejor. En cada rincón de Latinoamérica hay bandas moviendo sus moléculas para así juntarnos. La música construye un templo que nada ni nadie podrá derribar”.
Por otro lado, el señor Flavio Cianciarulo, miembro fundador de una de las bandas headliners del festival, comentó lo siguiente en relación a la participación de Los Fabulosos Cadillacs en esta edición del Vive:
“Estaremos presentando un setlist que incluye temas desde nuestro primer material discográfico, hasta el último de ellos. Tocaremos todo el repertorio que nosotros tenemos meses queriendo tocar y nuestro público de escuchar.”
Comentarios