Gran debut de Jorge Sanders con "Guardado, Hermano" en Festival Macabro
- Explosión Visual
- 26 ago 2022
- 6 Min. de lectura
El debut del director Méxicano ahora en Macabro
Pareciera una obra sacada de las mentes más surrealistas, “Guardado, Hermano”, de Jorge Sanders, nos ofrece una realidad sobre los efectos y viñetas que las personas detrás de un trauma suelen vivir, aquellos fragmentos que se disparan a la memoria que se confunden con la vida real o el sueño. Jorge Sanders se ha esforzado porque esta película vea la luz, pasando por varios retos y dificultades, así como el encuentro con un alma que le dio esencia a la película, con el fin de mostrar una pesadilla, un derrumbe.

Jorge Sanders, en el marco del Festival Macabro, nos reveló algunos detalles de la película, haciendo de esta entrevista con Explosión Visual algo único e irrepetible.
Nos contó lo que es a grandes rasgos el filme, enfatizando la trama y llegando a los personajes (sin spoilers).
“Es la historia de dos hermanos, un pueblo pequeño, se escucha como un ambiente, no es gráfica, de violencia, como noticia, hay una presencia como de violencia y son dos hermanos, uno con autismo, el hermano mayor lo cuida, y el otro tiene problemas, asumimos que son de adicción, y lo que ocurre es que desaparece esta figura del hermano mayor y toda la realidad comienza a irse en una espiral, todo muy onírico, se presentan cosa más mentales, mezclándose con la realidad y se torna más terrorífico”.
La película se filmó de manera que pudieran integrar a Leo, el personaje y actor que encarna el autismo, ya que, en experiencia de Jorge, tuvieron que adaptar varias cosas, reescribir y filmar de forma que el actor estuviese cómodo. Jorge nos cuenta un poco del encuentro entre Leo y él.
“El tema de la inclusión fue meramente nuestro método de trabajo, fue el hecho de tener a Leo, a quien conocí cuando estaba estudiando en la misma escuela, estaba trabajando en el Departamento de Arte y él quería ser extra, cómo se veía muy peculiar y extraño, a manera de burla nunca lo llamaron, peor ahí lo tuvieron. A partir de ese momento me hice amigo de él y su familia, él quería ser actor, protagónico y me insistía, finalmente lo hicimos, con un ambiente super controlado, para eso, para que existiera esta confianza para que en cualquier momento paráramos si pudiéramos, no estábamos obligados a seguir si no se siente cómodo. Su personaje se tuvo que escribir en base a vivencias personales y cosas que él conocía, cosas que siempre platicaba, todo el diseño de logística se hizo inclusivo.
De lo que no tuvimos mucho control fue en la cuestión de historia, quería esta versión más viva y platicadora del Leo que yo conocía y durante el rodaje él se convirtió, su personaje estuvo casi fuera de mi control, el estaba en un abanico funcional del autismo, lo que se conoce como Asperger, es curioso porque se empeño a actuar como el autista extremo, serio y fue algo que no estaba planeado, pero Leo se sintió más cómodo haciéndose el serio, eso fue lo curioso de lo que ocurrió en pantalla, la inclusión fue un esfuerzo”.

Hubo una forma especial de trabajar no solo con Leo sino con los demás dentro de esta película, Jorge nos revela el método que utilizó para todos los integrantes del elenco y del equipo.
“Lo que hice fue trabajar con todos igual, creo que no se me hizo tan difícil, fue más complicado el forzarme para reescribir y que todo quedara en una hora y decirles lo que había en el nuevo guión. Hubo cosas que pasaron mucho, Leo, me pedía estar en todas las tomas, casi, hubo algunas que le decíamos que no se podían, la cuestión era escribir algo que no se sintiera forzado, el tiempo y lo que conlleva escribir una escena en la noche ya visar de los cambios fue algo… complicado, lo desgastante, peor en dirección, lo trabaje como un método, fue algo así como los directores del método, una conciencia, un amigo, básicamente yo me metía en el universo y les decía que hacer como si fuera su mejor amigo o su conciencia, no fue complicado, funciono
Creo que estoy muy contento con lo que mostraron los actores, estoy agradecido con todos”.
Precisamente por tiempo hay cosas que debían salir, Jorge nos señala algunas
“Hay muchas cosas… en realidad como la esencia de la película que se tuvo que sacrificar es… Leo está solo sentado después que todo pasó, en realidad no ocurrió nada de lo que vimos, quizá solo vimos que atacó al doctor, pero todos son viñetas de lo que ocurre con alguien con estrés post traumático y siempre recordamos algo traumático con versiones alternas de lo que hubiera ocurrido, era una versión de eso al principio. Tengo la versión que vemos, tengo versiones en las que el hermano y él matan a la madre, hay una versión donde la madre murió por cuestiones naturales y leo hace una máscara sobre su cara, tengo versiones que me encantan, pero no se lograron para transmitir eso que se siente cuando hay estrés post traumático, es más algo exagerado de alguien que tiene autismo y que mata a alguien, porque si ves el guion original, tengo otra película.
Fue como un experimento, por las situaciones de filmar, el tiempo y el trabajar con Leo”.
Guardado, Hermano, tuvo su estreno en Brasil antes que en México, pero también se ha mostrado ya tuvo su premier en territorio nacional.
“El festival de Fantaspoa, es el festival de porto alegre, y es el de mejor imagen con todo una aura mítica, tuve la oportunidad de ir, estuvo muy bien, algo refrescante porque no fue algo de industria o negocio, es gente que ama el cine, fue refrescante estar allá y sentir esa pequeña adrenalina de amor al cine, creo que eso y moverla la película allá, es un festival importante del género, nos abrió muchas puertas, en Macabro, tengo una migo que nos trajo aquí en Macabro y entre estos dos estuvo Guadalajara, donde presentamos el estreno nacional, ahí a diferencia de Brasil había más gente en las salas, la respuesta me sorprendió, creo que sí fue una película que funciona más en cines, verla en pantalla, eso sentí con la respuesta del público, y ahora Macabro se siente como estar en casa, tranquilo, es un procedimiento lindo, cero estrés”.
Jorge también nos comento lo que inspiró esta película bajo la perspectiva de un director
“Creo que vi demasiado Lynch, pero en este rollo de dirección, Cronenberg y David Fincher son las cosas que veo y me masajean los ojos, creo que rollos de esquizofrenia y doble personalidad, juego a todo esto como Fight Club y el Almuerzo desnudo, no me gusta mencionarlo, pero se que es prometer algo que ni al caso
En general la atmósfera incomoda mucho con el audio, algo que va a ocurrir, pero no ocurre, querer generar sentimientos, no estamos acostumbrados a no sentir y en muchas partes mínimo quería que se sintieran incómodos”.
Por último, Jorge agradeció a su equipo y los que estuvieron involucrados en este proyecto que costó tiempo, lágrimas y un presupuesto muy bajo, pero que se logró
“Como en orden de aparición, le agradezco mucho a Leo, es el primero en aparecer, el siempre estaba platicándome, dóname ideas, quizá no eran las originales para la película, peor hizo muy bien en salir ya actuar, también a su mamá quien estaba furiosa al ver que en esta producción de Departamento Artístico no lo elegían, ella siempre abogo por que Leo se defendiera y saliera a delante.

Están Michael Dwyer y Jorge A. Jiménez, con quienes colaboré y me hice muy buen amigo, somos mejores amigos ahora, a todo el equipo de producción como Carolina Machado, a Elmer Figueroa, Luis Carbajal y Tim Strube, hubo mucha gente que trabajó en este proyecto con un pago simbólico porque les gusto la idea y querían ver la película fuera, a todos ellos les doy las gracias, porque sin ellos, esto no habría podido suceder”.

Lamentablemente Leonardo “Leo” Argel Reyes no pudo ver la película terminada, peor su memoria se vivirá dentro de esta entrega que se presenta en Macabro y pronto en varios lugares más, para fortuna de su director, la película se logró pese a las adversidades, esto demuestra que el cine debe ver hacia territorios menos convencionales y urgir la presencia de inversión y desarrollo en proyectos con potencial como Guardado, Hermano.
Comments