Gran Fuzz; Los deportes extremos cobran vida con guitarrazos
- Explosión Visual
- 12 nov 2022
- 7 Min. de lectura
“Caerse, levantarse y no rendirse, la filosofía de Gran Fuzz empalma con los deportes extremos, caer y desmadrarse, arrojar patinetas y guitarrazos a alto volumen, un dúo que busca sangre, raspaduras y mucho fuzz”.

La pandemia nos dejó como regalo a uno de los dúos más potentes de la ciudad, Gran Fuzz, cargado de ese sonido punk, eléctrico e inundado de distorsión, ideal para partirse la madre, dejar el rastro de sangre en el concreto y continúa “Hay una mentira en esto del skate, cuando te esta filmanando alguien, y es ‘ya la última’ vas a intentar por última vez el truco, pero pues vas a seguir tratando hasta que te salga”.
Este dúo nacido en CDMX está a cargo de Omar, quien ideó el concepto y estilo antes de siquiera encontrar quien le acompañará en este viaje, un viaje que les ha hecho subir como la espuma ya que han participado en diferentes eventos, incluyendo House Of Vans, y ahora serán parte del Monkey Bee Festival, en una edición que trae desde garage punk y blues hasta skate punk.
Platicando con Omar pudimos conocer un poco a Gran Fuzz (no se confundan, no es Grand Funk) y todo lo que está por venir con este poderoso dúo montado en patinetas.
Gran Fuzz es un dúo recién nacido en medio de la pandemia y Omar nos cuenta a que están dispuestos.
Gran Fuzz está dispuesto a todo, empezó porque desde antes yo venía de proyectos más numerosos, como sabrán es un poco complicado el coordinarse con tantos, cayó la pandemia, en el encierro tuve bastante tiempo para componer y me salió esa idea de hacer algo duro y minimalista, fácil de llevar a cualquier lado con dos integrantes. Me puse a componer todas las rolas, cuando ya tenía unas seis o siete, empecé a buscar baterista, le gusto el trip que traigo y esa fue la idea…
A lo que estamos dispuestos es precisamente al rock duro, con adrenalina, inspirado en los deportes extremos, principalmente el skate, y transmitir eso, lo que vivimos, yo en lo personal patino, desde los trece años y es esa adrenalina de aventarse de una rampa, echarte de un barandal, esa inexplicable emoción, y la he tratado de transmitir en la música, así como las filosofías de vida que te deja el skate y otros deportes como el motocross, snowboard, el BMX, todos ellos te enseñan a caerte, romperte el hocico, levantarte y nunca rendirte ¿no?”
Esa es la esencia…
Al ser un dúo Omar nos explica cómo es la mecánica creativa entre él y Michelle, baterista de Gran Fuzz.
“Michelle es el otro integrante de Gran Fuzz. Siento que es mucho más fácil… si me gustaba estar en proyectos de más integrantes, me gusta esa parte como la lluvia de ideas y la mezcla, me gusta mucho escuchar, pero también en este proyecto me propuse a expresar lo que me gusta al cien por cien, hacerlo solo por amor al arte, no sé, el resultado ha sido mucho mejor, el flujo de trabajo ha sido mucho más fácil, trabajar solo con otra mente es muy fluido, solo es uno quien te va diciendo, es más fácil ponerte de acuerdo con otra mente que con tantas.
Ha sido muy armonioso”.
El dúo ya ha estado en foros como House of Vans, y próximamente se presentará en la tercera edición del MonkeyBee Festival en diciembre
“Estuvimos en el séptimo aniversario de Rey Sofa en House of Vans, se puso muy bueno, nos jalaron a tocar porque iba muy de la mano el trip porque somos música de skaters para skaters, se puso muy chingon, la banda que fue sintió la adrenalina, se armó un slam increíble, el concurso estuvo también de locos, hicieron cosas muy impresionantes, ha sido el show más divertido que he tenido.”
Respecto al MonkeyBee Festival, Gran Fuzz nos dice:
“Nos sentimos emocionados, el proyecto todavía no cumple siquiera el año, haber ya tocado en el Indie Rocks, en House Of Vans y ahora en nuestro primer festival, la neta, esta muy chingon, tenemos ahí preparado todo para sacar una rola, queremos aprovechar esa fecha para hacer el lanzamiento. Tenemos preparado un show bastante duro, tal como suele ser el proyecto,
De expectativa, como le dije al buen Michelle, lo más importante es divertirnos, que la gente se divierta y nosotros con ellos, transmitir esa energía, va bastante chido, hacerlo minimalista, pero poderoso, también hoy con la ayuda de las herramientas que hay para la música, se presta la oportunidad de hacer esto, creo que en los 70’s tal vez no hubiera sido tan fácil hacer un dúo que suene así, duro, pero ahora los hay, están Cardiel, Los Viejos, hay bastantes dúos así con las herramientas que hoy día existen”.
Omar nos platica algunos trucos con los que logra darle potencia a Gran Fuzz.
“Spliteo la señal, tengo un canal aparte que trae la señal del bajo y esa va cargando los graves y medios graves y el ampli de guitarra va entero, un ampli de guitarra no te va a arrojar las mismas frecuencias, al duplicarlas cubres el espectro y suena como una guitarrota, hay gente que se sorprende de ello. Lo que también hago es usar mucho el pedal de Loop, cuando llegó al coro de las rolas, loopeo esa base y sobre esa base hago los solos”.
Gran Fuzz se mantiene simple y orgánico.
“Algo en lo que quise del concepto es que todo lo que saliera en el material, fuera ejecutable en vivo, que no haya una segunda guitarra, que todo sea ejecutable por solo nosotros dos”.
El dúo ha lanzado “Never Know”, el sencillo que ha estado girando en streaming, Gran Fuzz nos habla de los canales de comunicación para la música.
“Lo veo como una herramienta de comunicación del arte hacia la gente, ya no como un negocio, es una herramienta para poder darle la opción de accesibilidad a la gente, siento que lo mejor es treparte a todas las plataformas que puedas, ahorita nos distribuímos con CD Baby y Ditto Music, también está Distrokid que muchos amigos me han comentado que está increíble, pero el punto es que tu tampoco le pierdas, pero tampoco espero ganar, lo que espero, es que la banda tenga lo principal, ahora la gente tiene Spotify y Apple Music, y ahora está creciendo mucho Youtube Music, el chiste es estar en todas, no estás en una y hay un sector que no está en contacto contigo.
Nos gustaría girar en Sudamérica, pero allá apenas está despegando Spotify, podrás tener muchos números ahí, aunque no en el lugar a donde quieras ir, aquí es la más importante, un booker te echa el ojo por el Spotify, el chiste es treparte a las que puedas para darle accesibilidad a la gente y que puedan escuchar tu música, también está el Bandcamp, muchos la ven para abajo, pero es de las más importantes, ahí está un nicho de melómanos muy duro, los fans más trues son los que usan Bandcamp”.
Omar nos platica algunas de las curiosidades de su playlist personal y como la música de estos artistas lo inspiran y se conectan con su pasión por el skate.
“Lo que creo que mas escucho, hay una banda que mas me marcó, llevo un año escuchándolos, me la enseñó un amigo fotógrafo que se fue a dar el tour y conoció a esta banda llamada Niña Coyote eta Chico Tornado, son vascos, me encantaron, es un dúo y creo que han de tener unos cuarenta y seis, pero como que dijeron ´vamos a hacer nuestra música´ fue como amor al arte, se me hacen brutal, ponchadisimos, acaban de venir a México como de sorpresa, me entere tarde y me dio coraje, me hubiera encantado verlos, son de esos power dúos que me inspiran mucho, día con día.
Me gusta mucho Black Label Society, la banda de Zack Wilde, de sonido y color en sus guitarras, me gusta mucho Wolfmother por el distord y fuzz, esas guitarras potentes, el Stoner me encanta, pero, siento que estaría chido meterle variedad, luego están repitiendo el mismo compás y como que le hace falta, meterle algo, por ejemplo Dead Meadow me encanta, aunque ellos repitan mil veces el mismo compás me los aviento, son super Stoner, los conocí por un video de skate, creo que influye mucho que los skaters al hacer video partes ponen a una banda, la que ellos quieran, no hay un género destinado, hay varios géneros, ahí he conocido muchas bandas, muchas veces pienso en eso cuando hago las rolas, la próxima canción que vamos a lanzar se llama “Last Try” el último intento y es lo que piensas cuando estás patinando, tenemos una gran mentira en el skate cuando alguien te está grabando aplicas la de “ya esta es la última” y no te sale y se lo vuelves a decir, esa mentira te la puedes aventar ochenta veces, es lo mismo de caerte y nunca rendirte hasta que lo logras”.
Siempre intentarlo como si fuera tu último intento.
Omar nos menciona los pedales que está usando para crear fuzz
“Originalmente, hay canciones como en ‘Never Know’… (secreto de estado, dado a la luz) no tienen como tal un fuzz, es un overdrive llamado Texas Bones, es de Radial, nada más que ese pedal me encanta porque como sabes, el fuzz es el tercer grado de la distorsión, primero tienes el overdrive, luego la distorsión y al final cuando a la onda la excitas de más, se vuelve cuadrada y de ahí sale el fuzz, entonces, la distorsión que tiene este pedal da los tres rangos, eso me encanta, es un pedal que no me despego de él, pero hoy en día si fui víctima de la tecnología y conocí la Helix (risas) y ahora es la que uso en vivo, es una herramienta muy cómoda pues ahí también meto la voz, a la voz también le meto efectos, los notaran en las próximas canciones con un trip más psicodelicon como un octavador, un poco de coros, que manejo de la misma pedalea, el fuzz que uso ahí es un emulador del Big Muff, el clásico fuzz de Electro Harmonix lo hay en la Helix de Line 6, en teoría es un emulador del Big Muff, en las grabaciones toco con ese y el Texas Bones de Radial”.

Gran Fuzz se presentará en el MonkeyBee Festival este 10 de diciembre, prepárense para azotar el mono en Jardín Cuatro Barrios.
Comments