Las Ligas Menores en busca de explorar más sonidos - Entrevista
- Explosión Visual
- 10 ago 2021
- 5 Min. de lectura
Platicamos con Las Ligas Menores, una banda de rock alternativo basada en Buenos Aires, Argentina, integrada por Anabella Cartolano, Pablo Kemper, Micaela Garcia, Nina Carrará y Angie Cases.
En esta ocasión Explosión Visual platicó con Nina Carrará (teclados) para que nos contará un poco sobre el último sencillo de la banda, titulado “La nieve”, un tema de rock alternativo con un sonido experimental que te hará sentir en un paisaje.

EV. ¿Quiénes son las ligas menores para las personas que no los conocen acá en México?
N. Es una banda de cuatro chicas y un chico, basada en Buenos Aires, Argentina; hacemos música de rock independiente o más bien indie y este año cumplimos 10 años de crear juntos.
EV. ¿Cómo nace Las Ligas Menores?
N. Comenzamos siendo un grupo de amigos que se juntó a tocar; solíamos ir siempre a los mismos recitales, hacíamos los mismos planes sociales y en realidad empezaron Pablo, Anabella, María y Mica. De repente un día estaban en un recital, creo que de los 107 Faunos -una banda de rock independiente en Argentina- y dijeron “que tal si nos ponemos a tocar”, “yo tengo unos temas” y prácticamente así se empezó a formar. Yo entré unos meses después. Todos nos conocíamos de antes, Pablo, María y Mica fueron juntos a la secundaria y yo en la facultad con María, fue una banda de amigos que nos empezamos a juntar porque nos gustaba la misma música.
EV. ¿Cómo es para ustedes ser una banda mayormente integrada por mujeres en la escena musical independiente de rock? ¿Han tenido que enfrentarse a situaciones machistas?
N. Desde que empezamos a tocar nunca nos cuestionamos lo que estábamos haciendo y nació por una parte de disfrutar; nunca sentimos un impedimento a la hora de tocar o de preocuparnos en que pensara la gente, como que nosotros teníamos ganas de tocar y por suerte salió bien, pero la verdad es que creo que gracias a esa confianza que nació desde las ganas de ser, no vivimos situaciones muy complejas, aunque también entiendo la realidad de muchas otras personas. El sello en el que estamos, que es un sello de muchas bandas de acá de Buenos Aires, también es un sello de muchas bandas amigas, nos sentimos incluidas y parte de algo más grande, nunca tuvimos que pelear por otros tratos y demás. Siempre hay pequeñas situaciones donde hay sonidistas que no te conocen y se hacen los que saben todo y en realidad tu tocas desde hace 10 años y no necesitas que te estén “manspleinando”.
EV. A un año de cuarentena y pandemia ¿Cómo se han tenido que configurar para producir, componer y tocar en vivo? ¿En qué sentido les ha afectado? O ¿les ayudó más en su proceso creativo?
N. Es muy complejo, para nosotros es esencial juntarnos en la sala de ensayo para crear los temas, donde cada uno haga su parte y debatimos. Eso se frenó mucho sobre todo el año pasado acá en Argentina que estuvimos encerrados muchísimo tiempo, entonces veníamos con ganas de hacer cosas nuevas, temas nuevos y se pausó ese proceso, después para tocar tampoco pudimos hacer nada. Al final del año se empezaron a abrir algunos espacios para tocar y luego volvimos para atrás y es muy difícil proyectar porque organizas algo y las cosas abren y cierran. Pero hay que tener mucha paciencia y esperar a que todo esto mejore, nosotros hemos hecho 60 fechas en un año y ahora estamos en dos o tres al año y es como otra estructura, es raro tocar y ver a personas sentadas y con cubrebocas y tener que tener mucho más cuidado con todo el entorno y extrañamos mucho tocar.
EV. ¿De dónde vienen sus influencias y como le dirían a alguien que no los ha escuchado que es su sonido?
N. Yo creo que una de las influencias más fuertes es del sello al cual pertenecemos, que es “Laptra” y bandas como 107 Faunos, El Mató a un policía motorizado y Hojas Secas que todas tienen un estilo en común que sería rock alternativo, también el rock más libre que quizá no tiene una estructura musical tan compleja.
EV. ¿En qué se inspiran a la hora de componer? ¿Dirían que en lo personal o también en lo social y político?
N. Yo creo que es una visión más personal, me parece que hay algunos temas como si fueran un paisaje o una escena, como si una estuviera escribiendo sobre una escena de una película porque hay veces que los relatos no son reales o son como ficciones, hay una cosa muy paisajista para mi, en la banda los que componen son Anabella, Pablo y antes que estaba María, ellos eran los que traían las canciones y cada uno tiene su estilo pero hay muchas que son basadas en experiencias personales y hay otras que son simplemente relatos de un momento que surgió escribir algo y todos lo hacen de forma diferente, puede que otros lo trabajaran desde hace mucho tiempo o que se sentaron un día entero y salió. El último tema que salió “La Nieve” se compuso después de ver una película.
EV. Tras la salida de “Hice todo mal” que fue el ultimo sencillo que lanzaron antes de “La nieve” ¿Que diferencias y que procesos de producción y composición encontraremos?
N. El proceso fue bastante similar, lo habíamos trabajado desde hace tiempo, lo empezamos a hacer en el 2019 en una gira en España. En “La nieve” el proceso fue distinto en la parte en que grabamos teclados con un amigo que tiene muchos sintetizadores, entonces de repente por ahí se ve como un sonido más diferente en los sintetizadores. “Hice todo mal” y “La nieve” lo produjimos con los mismos productores, no sé por qué quedaron tan distintos, yo creo que el tema, el ritmo, te va dejando llevar por lo que sientes del tema, y uno quedó pop y el otro experimental.
EV. Cuéntenos un poco más sobre “La nieve” ¿De qué va y cuál es su mensaje?
N. Para mí no tiene un mensaje oculto o un mensaje secreto, a nosotros lo que nos gusta es que cada uno se relacione con los temas y las letras de la manera que mas no llega, no nos gusta decir este tema significa tal cosa porque después estamos en distintos momentos desde donde lo escuchamos, en qué momento lo escuchamos y a que nos remite, en este caso para mi es como un paisaje, un momento que tiene cierta tensión y depende de cada uno, que cada uno interprete a su manera.
EV. ¿Qué proyectos y que podemos esperar de ustedes este 2021?
N. Nos toca meternos en la sala de ensayos y estar trabajando en material nuevo, ojalá lo podamos sacar este año, si todo se encamina, sería ideal. Tenemos ya material nuevo que estamos trabajando y que ojalá nos acompañe la situación para sacarlo a final de año. Y pues téngannos paciencia y espero que les guste lo que se viene.
Comments