Leto: El sueño soviético del punk.

Al igual que en occidente, el punk tuvo una mala fama en la antigua unión soviética, así como otras corrientes de la música rock, todavía en redes circula una lista con los nombres de aquellos músicos y grupos que tenían prohibido atravesar la cortina de hierro, vetadas de este conjunto de naciones bajo el contexto de ser enemigos ideológicos del estado.
Leto nos da una pequeña muestra de cómo los jóvenes lograron un pequeño circuito independiente, contrabandeando discos, creando espacios para su difusión (el Rock Club Leningrado) y su producción, pero no era suficiente.
La primicia de esta película muestra el Génesis de una de las bandas más icónicas del rock ruso, Kino, bajo un triángulo bizarro de amor entre los personajes, se traza el camino que Viktor Tsoi (vocalista de Kino), Mike Naumenko (vocalista de Zoopark) y Natalia Naumenko recorrerían en vista de lograr sus metas, el ascenso en el pequeño circuito y las dificultades que vivieron a costa de ello, desde la falta de equipo más avanzo para interpretar sus temas hasta los conflictos internos que conllevaba el vivir en una nación ultra militarizada, cerrada a la cultura.
La lente de Kirill Serebrennikov dibuja una nostalgia fría y amarga en blanco y negro que contrasta con otras biopics basadas en figuras de la música popular, la música lleva de la mano este viaje por Leningrado, entre temas de Lou Reed, David Bowie, Iggy Pop, Talking Heads y escenas que nunca sucedieron, mostrando el sueño frustrado de los jóvenes músicos rusos de romperla en grande como sus ídolos de occidente, elemento que la convierte en una película entrañable.
Kino ha sido una de las bandas que más influencia ha tenido en la escena música rusa, con un trágico desenlace en 1991 y un misterio que envolvía su alma, era lógico que necesitaba de una película que contará el cómo, cuándo y porqué de esta banda, el nombre de Kino y Viktor Tsoi ya son un pilar de culto para los fanáticos de la música, por ello Serebrennikov dedicó años a una producción como esta, en la que cada encuadre da guiños a un excéntrico viaje clandestino.
El esfuerzo de estos jóvenes no se vio en vano, a estas alturas de la vida las barreras del idioma siguen siendo muy fuertes, pero gracias al internet hoy podemos encontrar los registros sonoros de músicos que están conectando entre sí y el punk en la lejana rusia.
¿Quién no ha querido vivir un verano lleno de amor, música y fantasía? Leto es un guiño a los momentos que más causan éxtasis entre nuestros corazones, la película está dedicada a nosotros, los que todavía sabemos amar, con una pequeña carga de punk y electricidad.
¿Será el mismo sueño que todos tenemos de hacer algo trascendente y dejar nuestra huella en el mundo?
Leto somos tú, yo y tus amigos que salen todas las noches de fines de semana a perder un rato entre la incertidumbre y la realidad, acompañados de la mejor playlist y del mejor género musical que se ha inventado, el punk.
Vayamos a donde vayamos, ese sonido crudo y visceral siempre estará ahí.
Desde Rusia con Amor <3
Texto: Joše Mariya Perez
Comments