Listos los preparativos para la 5ta Edición de la Feria internacional de Cine Cannábico (FEICCA)
- Explosión Visual
- 4 jul 2022
- 3 Min. de lectura
El pasado jueves 30 de junio se llevó a cabo la Conferencia de prensa de la Feria Internacional de Cine Cannábico, previo a su inauguración. La sede fue la Facultad de Cine; ubicada en Coahuila #184, Roma Norte.

En ella pudimos conocer los detalles y pormenores de lo que hay que saber sobre este gran evento que reunirá grandes proyectos cinematográficos y audiovisuales orientados a la educación social sobre el uso de la cannabis. El festival cumplirá su quinto año consecutivo, replanteando, nuevamente, la importancia de documentar, difundir y concientizar a la sociedad mexicana sobre el impacto positivo que puede tener esta ancestral planta que nos ha acompañado a lo largo de la historia de nuestra civilización por medio del séptimo arte: el cine.
En la conferencia contamos con la participación de los tres directores del Festival: Tapia Magdaleno, Swald Huerta e Iván Librado, quienes nos hablaron de los objetivos pretendidos para esta quinta edición que se celebrará entre el 14 de julio y el 17 de julio en la Colonia Roma Norte y Sur. Las sedes específicas son Huerto Roma Verde, Facultad de Cine, Cine Tonalá, Marketeatro y Falling Piano. Esto con la finalidad de crear un circuito más cómodo para los asistentes y poder desplazarse de una sede a otra más rápido generando a su vez una dinámica de reactivación económica para los negocios aledaños. En este sentido, tampoco descartan la posibilidad de llevar el Festival a otras alcaldías de la Ciudad de México.
En palabras de Swald Huerta menciona: "Este año queremos romperla en esta quinta edición, que simbólicamente para un Festival durar cinco años es importante para su trascendencia, y por eso nuestros padrinos, así como las películas, por supuesto, y las sedes son de primera calidad"
De igual forma, en la conferencia pudimos conocer de cerca a los padrinos, quienes son personas muy importantes para el medio artístico, desde la actuación hasta la dirección y producción de cinematografía, Francesca Guillen (actriz) y Carlos Morett (productor y director) serán la madrina y el padrino del Festival. Ellos nos compartieron su sentir sobre su participación en el FEICCA; Carlos nos contó: "Cuando me preguntan si soy muy promotor de de la Cannabis, la realidad es que no tanto, hablando de mi consumo poco frecuente incluso, pero, sin embargo, sí me considero promotor de las distintas voces, distintas opiniones. Y este Festival me gusta mucho porque además del enfoque social también propone cosas diferentes, en un sentido cinematográfico". Francesca también nos contó un poco de su admiración por el Festival: "Me encanta ser parte. Primero porque en mi espíritu está la búsqueda de lo que va en contra de lo establecido… Ese es como mi gesto de rebeldía y también porque me encanta formar parte, no solo del Festival digamos, hay un movimiento que aunque por un lado parecería sólo una moda, por otro lado, como ya lo mencionaron, se trata de dignificar la importancia de la planta en nuestra sociedad y que por supuesto ha estado con nosotros desde hace muchos años".
Sin duda, los padrinos de esta edición se identifican demasiado con la propuesta de éste joven pero prometedor Festival, en el que se busca difundir por medio del séptimo arte una opinión más informada sobre la importancia de la planta y la desestimación que han adquirido los usuarios de ella, producto del pánico satánico que promovió el positivismo farmacéutico e industrial. Aproximadamente se contemplan 16 países que participarán con diferentes propuestas fílmicas y que forman parte de la programación del Festival para estos cuatro días de actividades; producciones de casi todos los continentes. (Conoce la cartelera en las redes sociales del Festival: Ig/@feicca)
Otro gran dato para esta quinta edición es que su programación será híbrida, esto se refiere a que además de poder disfrutar de buenas largometrajes, documentales, cortometrajes y series web, también habrá diversas actividades como: su respectiva alfombra roja, Feria de productos, talleres, conferencias acerca de la planta y el cine. Así como actividades al aire libre: yoga, ecstatic dance, activismo y un sensorama, éste último permitirá al público entender el discurso artístico por medio de los sentidos.
Dos sedes estuvieron presentes en la conferencia, por parte del Huerto Roma Verde La Cuadra AC el director de proyectos Piero Barandiaran y por parte de la Facultad de Cine el director Fares Moreno, y extendieron su reconocimiento al Festival, al activismo dentro de él y la importancia a nivel mundial que está tomando una propuesta de esta magnitud que recaba al cine y la cultura del cannabis en un Festival pluricultural, así como la invitación al público para que asistan a estas y a las demás sedes y que conozcan las diversas propuestas que han seleccionado para su primer lustro de Festival.
¡Enhorabuena para el FEICCA y todos sus colaboradores! No te pierdas esta sorprendente edición y conoce más de su trabajo y la cartelera en sus redes sociales.
Comments