top of page

Música

Los mexicanos nacemos donde nos da la rechingada gana

  • Foto del escritor: Explosión Visual
    Explosión Visual
  • 5 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

A diez años del fallecimiento de Chabela Vargas y como un homenaje con el concierto “Chabela y sus Mujeres”. Siendo una de las cantantes más importantes de la música ranchera y gran acompañante de las noches de desvelo mientras se canta a todo pulmón, paloma negra, la llorona, Macorina, entre otras más, siendo que su trayectoria fue muy larga tuvo un sinfín de colaboraciones lo que permitió que para este homenaje tenga unas invitadas muy chingonas. Se contará con el talento de Eugenia León, Ofelia Medina, Ely Guerra, Ximena Sariñana y La Marisoul siendo lo que une esta diversidad de estilos tan distintos harán una amalgama con cada uno de ellos.


El Teatro de la Ciudad de México Esperanza Iris será el escenario donde se presentarán todas ellas, por un lado tenemos la experiencia de Eugenia León quien con su voz potente y cálida que a través de su trayectoria, pasando por distintos géneros, desde el regional mexicano, opera, trova y lo que le pongan, tomando en cuenta las colaboraciones que van desde los Invasores de Nuevo León, Carla Morrison, La Sonora Sanatanera, Flor Amargo, además de tener la mejor versión de “Sabor a mí” junto a Sussie 4 y con el rebelde del acordeón Celso Piña, entre muchos otros.

Ofelia Medina, más conocida por su trayectoria actoral ya sea películas, televisión y teatro, también tienen un gran recorrido en el activismo social en pro de grupos étnicos marginados ¿Por qué ella? Pues al ser una artista de la vieja guardia, cuenta con un disco llamado Sor Juana hoy, donde canta los poemas de la poetiza.

Ely Guerra con su potente voz nos podrá regalar interpretaciones muy distintas a las versiones de Chabela Vargas, pues sus voces son todo lo contrario, pero será una buena oportunidad escuchar sus versiones, tomando en cuenta que puede pasar de una voz suave y gentil a una potente y cálida, de las que hemos sido testigos por sus colaboraciones con músicos tan distintos, por mencionar algunos, La Ley donde nos demostró de lo que es capaz su voz, Lost Acapulco, Alejandro Fernández, Jhonny Indovina, entre otros no menos importantes.

Ximena Sariñana dándose a conocer con su frase “así se les dice má, nacos” sorprendió a los melómanos con su primer disco donde pudo expresar su talento con la música, ahora mejor conocida por sus discos y sus colaboraciones que van desde Miguel Bose, Flor de Toloache, Siddharta, Leiva y se hizo aun más conocida con la colaboración que hizo con los Ángeles Azules nos demuestra de la versatilidad de su voz.

La Marisoul, que su nombre dice cuál es su género musical pero eso no implica que se encasille pues la banda que fundó junto a otros músicos, La Santa Cecilia, tocan cumbia, bolero y Bossa Nova, algo que podemos ver en las distintas colaboraciones que tiene y la diversidad de ellas; San Pascualito Rey, Lila Downs, Mon Laferte, Aida Cuevas, Rebel Cats, Los Lobos.


Tomando en cuenta la capacidad de cada una de ellas y las muchas maneras en las que pueden cantar nos darán uno de los mejores espectáculos, llenaran bien esos zapatos que dejo Chabela Vargas y sus noches de bohemias.

📝Chencho



 
 
 

Comments


Follow Us
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Google+ Long Shadow
Featured Posts
Recent Posts

Explosión Visual

Explosión Visual

Explosión Visual
Out Of Contro Army llega al Vive Latino 2024

Out Of Contro Army llega al Vive Latino 2024

01:33
Reproducir video
Las Ultrasonicas regresar para hacer historia en el Vive Latino 2024

Las Ultrasonicas regresar para hacer historia en el Vive Latino 2024

02:14
Reproducir video
Wiplash en una nueva aventura dentro del Vive Latino 2024

Wiplash en una nueva aventura dentro del Vive Latino 2024

00:44
Reproducir video
Chingadazo De Kung Fu regresa al Vive Latino en su edición 2024

Chingadazo De Kung Fu regresa al Vive Latino en su edición 2024

02:10
Reproducir video
bottom of page