Más que una Feria, un Festival | FIMGDL 2022
- Explosión Visual
- 14 sept 2022
- 5 Min. de lectura
La FIMGDL con grandes sorpresas para profesionales y nuevos talentos.
La FIM de Guadalajara nos está sorprendiendo con cada paso que d a su realización, pues más que parecer una feria, ha transmutado en un festival que dará a conocer varios actos en vivo para diversión y esparcimiento del público general, presentarán del 9 al 12 de noviembre una serie de actividades que primero compete a los aspirantes a artistas a acercarse al gremio, a los emprendedores creativos mostrar sus diferentes ofertas y abrir puertas a nuevos talentos, esto con la finalidad de hacer crecer un ecosistema musical en la capital de Jalisco, la perla tapatía.

Además de la presencia de Siddharta, Porter, en el arco nacional, Vetusta Morla y Xoel López representando a la madre patria, España, por supuesto, La Santa Cecilia desde USA, mezclando cumbia, bossanova y boleros, así como muchos artistas aún por confirmarse, así como una Showrocking de gastronomía con chefs de diferentes latitudes del mundo, como lo son Begoña Rodrigo de España, Catalina Velez de Colombia, Paco Ruano y Tomas Bermúdez de nuestro país, con la presentación de Fabian Delgado como anfitrión y una curaduría de Pepe Solla, todo esto y más en la Plaza Bicentenario allá en Guadalajara por si se quieren lanzar, estas actividades se podrán disfrutar como parte de la clausura de la Feria, el 12 de Noviembre.
Para conocer algunos detalles y sobre todo de voz de sus organizadores, hemos platicado largo y tendido para enterarnos que será diferente en esta edición del 2022 para esta gran celebración por y para la música, pero también para todo el público allá en Guadalajara.
“Hay tener en claro que esta feria ha ido evolucionando, antes la FIM era únicamente para el sector profesional, pero la pandemia nos hizo ver que el ecosistema musical ha cambiado y que no solamente nos podemos perfilar al sector profesional pues también necesitamos de los nuevos creadores, los que están empezando sus proyectos artísticos y por supuesto también del público. Lo que hace diferente a la FIM este año es que continuamos con las actividades para el sector profesional de la industria, pero también tenemos nuevos componentes que formarán parte de esta edición que están perfilados a los nuevos creadores y al público general”.
Las actividades para sector profesional fueron comentadas para aquellos que quieran participar y llevar su magia hacia el occidente del país, así como encuentros entre varios emprendedores que seguro muchos desearan compartir planes y proyectos de negocios.
“Contaremos con ruedas de negocios, tendremos conferencias donde por medio de la plataforma de la feria podrán tener encuentros con profesionales, promotores de festivales, estas conferencias duran diez minutos, entonces tienen ese tiempo para presentarles un proyecto, tendremos cocteles de networking, habrá delegaciones que son empresas que son exportadoras de talentos de otros países, en esta ocasión tendremos a Canadá, España y Chile, presentaran talento de sus respectivos países. Contaremos con la presencia de Music Alley, una empresa de análisis de información y big data, con conferencias enfocadas al marketing digital”.
Lo importante de esta edición será la adición de talentos nuevos, para su exposición y difusión en el mercado
“Nos pareció importante abrir el campus, pues llegaba gente que apenas entraba a la industria y querían presentar su proyecto y al recibir retroalimentación por parte de los profesionales, hacía falta que trabajaran en algunas cuestiones de sus proyectos, se empezó a buscar darles otras herramientas. Este año decidimos dividirlo ya abrir un espacio de capacitación llamado Campus de Nuevos Creadores, donde tendrán conferencias y talleres más personalizados y enfocados en las herramientas y capacitación para su marketing, plataformas, derechos de autor, entender los principios básicos de todos los rubros que conforman la música”.
Un espacio dirigido a todos aquellos va incursionando en el camino de la industria. Las actividades para el público general traerán sorpresas ya mencionadas en la introducción de esta entrevista.
“El día 12 de Noviembre tendremos la clausura de la feria que será para todo el público general, cerraremos con una experiencia en la que nos unimos con Portamérica España, para una muestra de lo que sucede allá, pero aquí presente en Guadalajara, entonces es un espacio que tiene música, puede presenciar de varios artistas consolidados, mientras disfrutas de platillos portables elaborados por chefs nacionales e internacionales que incluso tienen estrellas Michelín o que pertenecen a los cincuenta mejores de México, todo esto sucediendo al mismo tiempo”.
Los actos en vivo
“Tenemos del lado de Portamérica a Siddartha, Porter, Vetusta Morla, Xoel López y La Santa Cecilia, tendremos más artistas que pronto se anunciarán, más proyectos artísticos y del lado gastronómico, están confirmados chefs como Fabian Delgado, Tomas Bermúdez, el curador Pepe Solla de España con tres estrellas Michelín, y muchos más que son los grandes confirmados ya de esta clausura, se unirán más chefs tanto de México, España Colombia y Uruguay, tenemos doce chefs, más proyectos artistas en el mismo espacio”.
Los retos de logística por la aún presente pandemia han logrado que la feria supere las expectativas.
“Los protocolos de protección civil y los sanitarios son muy específicos, además en este caso, no es un festival cualquiera, en un festival se disfruta la parte musical y lo gastronómico está enfocado a foodtrucks, aquí claro que tendremos foodtrucks, habrá mucha oferta, pero también el implementar un escenario donde se cocina, se elabora producto y platillos que no encontrarás en ningún lado pues se elaboran específicamente para el festival, es la gran diferencia, en tema de producción la feria es algo que sí ha presentado un reto pero están perfilados a que sea una gran experiencia para la gente”.
Los organizadores de la FIM nos dan una cálida invitación que seguro vendrá con una amistosa bienvenida a la feria por si se animan a ir.
“Los invitamos a todos aquellos inmersos en la industria, a los que quieren entrar a este sector, a los nuevos creadores y a los emprendedores de esta área, a que entren al sitio de la FIMGDL y obtengan su acreditación para cualquiera de estos dos rubros. Para el público en general desarrollamos la página portamerica.mx para que puedan adquirir sus boletos y vivan la experiencia de la clausura de la Feria. Básicamente invitarlos desde el nicho en el que se encuentran, aprovechando que volvemos a lo presencial con el fin de generar nuevos espacios y enlaces para la industria mexicana de la música”.

Ya se la saben, entren a los sitios oficiales de la FIM si quieren aportar a este ecosistema musical como emprendedores o si quieren entrarle y aprender de los profesionales, pasan un buen rato a lado de Vetusta Morla y mucha gastronomía de nivel internacional, pueden organizarse e ir a la FIM, los boletos y acreditaciones están ya disponibles en los sitios de la fiera, den click y diviértanse. Boletos: https://www.portamerica.mx/?fbclid=IwAR2XSqc3FqmhqjL-L-tlJ-uEqUW2ytTiBTT6caEmNanx0ET2a9vfNHUGLco
Comments