top of page

Música

México Metal Fest; el paraíso metalero en América Latina

  • Foto del escritor: Explosión Visual
    Explosión Visual
  • 1 oct 2022
  • 8 Min. de lectura

La cuenta regresiva terminó, el día ha llegado… Regresamos a tierras regias para celebrar el festival más metalero América Latina, y no es solo por decirlo, el México Metal Fest, se ha ganado este título desde ediciones anteriores que dejó a todos convencidos con su última edición en 2019.


Lamentablemente una pandemia cambió los planes para la quinta edición del México Metal Fest, tuvieron que pasar casi 3 años, algunas modificaciones al cartel, el cambio de sede y la decisión de realizar dos ediciones juntas, pero por fin se logró llegar a este día tan esperado, el 23 y 24 de septiembre por fin se llevó a cabo el MMF, como mencionamos con un cambio de sede, siendo la Expo Guadalupe su nuevo hogar.

Empezamos con un viaje desde la Ciudad de México, realizando un total de 14 horas de viaje en autobús, por motivos de presupuesto no pudimos viajar en avión, ni asistir a la pre-fiesta realizada en el bar nandas 78, así es, como ya nos tiene acostumbrados el tío MMF, organizó una pre-fiesta, el día 22 de septiembre en el bar Nandas 78.

Después del largo viaje desde la Ciudad de México, llegamos directamente al festival donde ya nos esperaban bandas tocando desde las 11 AM, en el True Stage, con Abyss of Perdition y en el MF Stage Oversteel, aprovechamos para conocer los lugares de interes en este festival que por cierto el cambio de sede era más que necesario, anteriormente siendo su casa la Explanada de los Sultanes, que los vio crecer en ediciones anteriores, sin embargo con el crecimiento de la demanda por parte de los asistentes, y los dos días del festival requerían una casa más grande, lo cual en la Expo Guadalupe lo encontraron, ya que el recinto teniendo mucho más y mejor espacio para la distribución de los 3 escenarios y los múltiples lugares como áreas de comida, lockers, área de merch, muchas barras de bebidas y por su puesto su ya conocido espacio para el sobrino consentido, el lugar cumplió en todo sentido, algunos detalles de la organización a considerar para próximas ediciones como el agua en los baños ya que el primero y segundo día se acabó el agua a muy tempranas horas por lo que decidieron cerrar los baños, dejando solamente los portátiles disponibles, cosa que se puede mejorar, pero que es entendible dada la situación que se vive con respecto al agua en Monterrey; en cuanto a las bebidas no alcohólicas el primer día se terminaron a muy temprana hora, dejando solo con la opción de bebidas alcohólicas (la cheve, que siempre estuvo fría, punto para el MxMF). Otro punto que también se podría mejorar en cuanto a la organización, fue el audio en el True Stage, ya que con algunas bandas falló, y tardaron bastante en iniciar su presentación.


Terminando con los primeros conciertos era tiempo de dar paso a los ecuatorianos de Total Death, con su Doom Metal haciendo presencia escénica en el MX Stage, y en el True Stage, los regios de Fightback, una presentación brutal.


Llegó la hora de Cemican, que se puede decir de esta banda, se ha hecho de un nombre propio a nivel internacional tocando en festivales como el Wacken, Hellfest y Download Paris. Y no decepcionan en vivo todo un show, con toda la temática prehispánica que los caracteriza y un público entregado a una de las bandas mexicanas que más renombre han tenido en los últimos años. De Cemican tuvimos que correr al True Stage, para poder ver la presentación de Ancestry, banda de igual manera mexicana de Symphonic Power, con toda la escuela de Symphony X, una banda imperdible y con toda la energía en el escenario.


En los escenarios principales, en el MX Stage más específicamente se presentó la legendaria banda mexicana de Death Metal, Cenotaph; después de su esperado regreso por fin vuelve a tierras regias esta leyenda mexicana, que nunca decepciona devastadores en el escenario, esperamos más presentaciones de esta bandota.


En cuanto terminó el concierto de Cenotaph, subieron las chicas Suizas de Burning Witches, demostrando que la belleza no está peleada con la brutalidad, dando uno de los espectáculos que nadie esperaba pero que nadie va a olvidar, definitivamente se han convertido en las crush de muchos metaleros de corazon. Burning Witches dejó el escenario listo para los legendarios Grave Digger quienes demuestran llevar el metal en la sangre dando un espectáculo a la altura del nombre que los precede, como una verdadera institución dando una de las presentaciones más memorables de la edición V del México Metal Fest. Nos fuimos corriendo al True Stage para presenciar a una de las bandas mexicanas más esperadas por muchos y es que la fama que se hicieron dando sus famosos espectáculos en el Tianguis Cultural del Chopo, Intoxxxicated demostró una vez más porque es una de las bandas de thrash más queridas de México, obviamente no decepcionaron y tocaron la tan esperada y alabada Chetos en la torta, una vez más el metal mexicano demostrando que hay propuestas de calidad y con mucho apoyo por la escena, ya que fue la primer banda en llenar casi en su totalidad el True Stage.


Como preámbulo para lo que se venía en el MF Stage, Intoxxxicated nos dejó con la energía por los cielos justo lo que se necesitaba, ya que por fin empezaban las bandas por las que muchos fuimos esta edición V, llegaban los primeros alemanes del Teutonic Big 4, los reyes de la cerveza, Tankard. Y no se esperaba menos, en cuanto Tankard subió al escenario la cerveza voló, con apenas la primer canción se inició lo que a mi parecer fue el mosh más grande que se hizo en los dos días de festival, en la zona preferente como en la zona general veías correr a cientos de metaleros que sin importar el calor sacaron toda la energía contenida de casi 3 años de espera. Es una de las mejores sensaciones como amante del genero ver como en un mosh se puede sacar tanta brutalidad y al mismo tiempo convivir como hermanos, saber que si te caes alguien te va a levantar para seguir en este ritual metalero que lleva años realizándose, y todo esto gracias a una de las bandas más queridas por el público mexicano. Una vez terminada la demoledora presentación de Tankard, los ánimos se calmaron ya que todos sabíamos lo que venía, una misa negra, a cargo de Batushka, y la original del señor Krzysztof Drabikowski, tocando tal vez el mejor disco de Black Metal Ortodoxo, y la gente lo sabía ya que como si realmente se tratara de una misa próspero un silencio, salvo algunos gritos de emoción de asistentes que vienen en específico por esta presentación, una brutalidad que no se puede describir, sentir el retumbar de ese doble bombo, las guitarras de siete cuerdas que añaden un poco de reverb para dar un toque a la vez sombrío como majestuoso al sonido, la primer banda en la edición V de Black Metal. Seguido tuvimos la presentación de la segunda banda del Teutonic Big 4, esta vez llegó al MF Stage Destruction, una presentación que no dejó tiempo para reponerse de la misa negra, pues en cuanto tocaron el escenario inició nuevamente el mosh, y la destrucción para muchos metaleros de la vieja escuela que terminaron con alguna lesión. Enseguida llegó una de las bandas más esperadas al MX stage, Dismember, con su death metal de antaño, una banda que no podíamos perdernos después de su regreso que parece que tienen todas las intenciones de volver a sacar disco tras disco y así esperamos que sea ya que esta presentación nos demostró quienes son los suecos de Dismember. Ya iniciada la noche llegó Sodom en el MF stage, la tercera banda del Teutonic Big 4, que se puede decir de Sodom, la banda más devastadora del Thrash alemán, cuando empezaron a tocar Agent Orange, algunos no pudieron contener la emoción explotando nuevamente en un muy respetable mosh, los amigos alemanes vinieron a dar cátedra de thrash al escenario del MxMF. Seguimos en el True Stage, donde no podíamos perdernos a la banda neerlandesa de Black metal sinfónico, Carach Angren con una presentación a la vez teatral como devastadora, regalándonos momentos inolvidables en este MxMF edición V, una banda que me sorprendió de buena manera ya que sin conocerlos en su totalidad en este momento puedo declararme fan de la banda, y quedamos esperando por una futura presentación para disfrutarlos. Lamentablemente aquí tenemos uno de los puntos a tocar de esta edición, ya que una de las bandas al parecer más esperadas por el público y por mi personalmente, no se presentó, hablamos de Crypta, la banda que hizo recientemente su debut, pero que ya son muy conocidas entre el público viniendo con ex integrantes de la banda Nervosa, las versiones que se dieron por parte de la banda fue que habían informado a la organización del festival desde meses atrás de no tener visa para poder salir del país, en un comunicado que compartieron en sus redes sociales a causa de los mensajes de los fans, indicando que no mencionaron nada hasta que los organizadores del festival lo hicieran, por parte del festival se mencionó que no estaban al tanto de esta situación por lo que no se pudo rellenar este espacio con alguna otra banda, este fue uno de los puntos que habrá que mejorar para la siguiente edición.


Después de la espera para saber si iba a subir al escenario Crypta decidí dirigirme al escenario principal ya que estaba a punto de iniciar una de las presentaciones que más esperaba, Triumph Of Death el tributo a la ya fallecida Hellhammer, liderados por Tom Gabriel Fischer (CELTIC FROST, TRIPTYKON), tocando un set dedicado únicamente a canciones de Hellhammer, considerada una banda pilar del black metal y metal extremo, el señor Tom Gabriel demuestra que la edad no está peleada con la brutalidad, una presentación que probablemente no se repita en tierras mexicanas, y que el tío MxMF hizo realidad. Dejando todo listo para lo que seguía el cierre del Teutonic Big 4, subió Kreator al escenario, con esta banda ya sabemos lo que esperar si pudiéramos hacer una comparación serían los Rammstein del thrash alemán, con una presentación llena de llamas del infierno, tocando las canciones más clásicas de la banda, así como nuevas canciones de su disco más reciente, Kreator supo cerrar esta esperada reunión de las cuatro grandes bandas del thrash alemán, la razón por la que muchos se presentaron al festival. Una vez terminada la presentación de Kreator corrimos al True Stage ya que por lo menos yo no podía perderme la oportunidad de ver a Pentagram una leyenda del heavy metal, considerados junto con Black Sabbath precursores del sonido del Doom Metal, y no pude quedar más satisfecho de haberlos visto por primera vez, y esperemos no sea la última, antes de subir al escenario Bobby Liebling aprovechó para tomarse algunas fotos con los fans, yo entre ellos, una experiencia única conocer a una verdadera leyenda del heavy metal, nuevamente te doy las gracias tio MxMF. Corrimos al escenario principal pues venía el cierre del festival con las últimas bandas, en este momento le tocó el turno al Cradle Crew, los tan famosos Cradle Of Filth, liderados por el señor Dani Filth, una vez que subió al escenario lo dejo todo, una presentacion tanto devastadora como gotica, mi sugerencia era que dieran vasos de sangre en vez de cerveza ya que era lo más indicado para esta presentación de Cradle of Filth, increíble show, tocando temas de su último disco que por cierto es una escucha obligatoria si eres fan del Cradle Crew.


Ya con los ánimos oscuros que dejó Cradle, subió al escenario Belphegor, liderados por Helmuth, una banda obligatoria si te crees muy true, dejando claro que vienen directo del infierno a dejar una de las mejores presentaciones, tanto que los pudimos volver a ver, pero eso es otro tema. Y para terminar con esta edición del Mexico Metal Fest, se presentó en el escenario Rotting Christ, una de las bandas de black metal más respetadas en la escena tocando un setlist oldschool, directos desde Grecia hicieron cátedra del black metal y demostraron porque son de las bandas más respetadas, un cierre perfecto para la edición V del México Metal Fest, y el primero de dos días de festival. No podemos decir nada más, hubo puntos que mejorar, que sabemos que se mejoraran porque así lo ha venido haciendo Cacique desde que comenzaron con este festival y que demuestra porque es el festival más metalero de América Latina, haciendo que vinieran de muchos países a disfrutar esta fiesta. 📝NowhereRoad

 
 
 

Comments


Follow Us
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Google+ Long Shadow
Featured Posts
Recent Posts

Explosión Visual

Explosión Visual

Explosión Visual
Out Of Contro Army llega al Vive Latino 2024

Out Of Contro Army llega al Vive Latino 2024

01:33
Reproducir video
Las Ultrasonicas regresar para hacer historia en el Vive Latino 2024

Las Ultrasonicas regresar para hacer historia en el Vive Latino 2024

02:14
Reproducir video
Wiplash en una nueva aventura dentro del Vive Latino 2024

Wiplash en una nueva aventura dentro del Vive Latino 2024

00:44
Reproducir video
Chingadazo De Kung Fu regresa al Vive Latino en su edición 2024

Chingadazo De Kung Fu regresa al Vive Latino en su edición 2024

02:10
Reproducir video
bottom of page