Nadie como tú, un evento cósmico | Entrevista a Joel Jerome
- Explosión Visual
- 17 may 2022
- 6 Min. de lectura
Joel Jerome bajo el eclipse lunar
Joel Jerome (pronúnciese en español) es un productor, músico y compositor angelino de sangre mexicana, es considerado el maestro detrás de bandas indie como L.A. Witch y ha hecho proyectos de producción para La Sera, entre otros, sin embargo, Jerome, es multifacético e inquieto, esta vez nos presenta “Nobody Like You” un sencillo que forma parte de álbum Super Flower Blood Moon, en disco al que él describe como
“Un evento cósmico…”
La entrevista que tuvimos con Joel Jerome fue de lo más relajada y entretenida, ya que es mexicano le gusta hacer las entrevistas en español, cuando a veces se le olvida alguna palabra recurre a un diccionario, entonces lo vos pensar en sus palabras correctas la mayoría de las veces para completar sus respuestas, desde su estudio, atiende estas vicisitudes.

En “Nobody Like You”, una canción de alma folk, Joel la dedica a aquellos que se sienten demasiado especiales, pero no lo son
“Ahora que la escucho me hace sentir que es para la gente mediocre, Ya sabes, mucha de esa gente de Instagram, o que se pueden poner en Youtube, que piensan que son especiales, pero en realidad no tienen nada de talento, es un poco cínico, pero es más una broma que hice para aquellos se sienten muy importantes”.
Joel, refleja un alma cálida y apasionada, así como suena “Nobody Like You”, una pieza que parece salida de un sueño profundo, al igual que el resto del álbum.
“Quería hacer música muy íntima, sin mucha instrumentación, algo mas simple, esta canción es posiblemente la mas simple del álbum, porque solo hay dos voces y dos guitarras, escribí las letras y la música en unas dos semanas, cada noche escribía una canción. Después de dos semanas, cuando oí lo que grabé, me gustó como se sentía, algo muy íntimo”.
Algo que nos llamó la atención es esa simpleza musical que Joel imprimió en este sencillo
“Dos voces y dos guitarras, hicimos algunas armonías vocales, algo muy simple para poder tocarlo donde sea, con un amigo o solo, donde sea, tal como lo escribí”
Para Joel, menos es más para producir hits
“Es lo que he aprendido, de muchos años, siempre experimentando. Me gustan mucho Los Beatles, me gustan los Beach Boys, me gustan mucho las bandas que experimentan en el estudio, y muchos de mis grabaciones, les pongo muchas instrumentaciones, pero, con este álbum, como lo escribí en la media noche, tiene esa vibra melosa, tranquila, también quería que la grabación tuviera menos cosas, quería que se centra en la letra, que era lo más importante, no se necesitaba mucha magia de audio”.
Joel nos explicó la misma vibra con la que compuso el resto del álbum Super Flower Blood Moon.
“Todo lo compuse en una guitarra clásica, por eso tienen su vibra tranquila, hay unas que les puse batería, otras tienen mellotrón, un poquito de arreglos de cuerda, violín, y otras cosas para aumentar la atmósfera, peor todas las escribí con guitarra y voz y se pueden cantar así”.
Este método de composición y producción de Joel, no se aplica a los trabajos que realiza con otros artistas, fue algo único para él.
“Cuando estoy con otras personas en el estudio, estamos en el día, es algo un poco más profesional, estoy ahí para ayudarles a poner su visión y hacerlo realidad, me enfoco en el artista y lo que necesita.
Conmigo mismo pudo trabajar como quiera y en el momento del día que quiera, el proceso es diferente para mí”.
El nombre de Super Flower Blood Moon le llegó a Joel de manera misteriosa, no por resultado de las noches que pasó trabajando.
“Eso fue un evento cósmico, en esa semana que terminé el álbum y fui a hacer la mezcla, sucedió algo que se llama el Super Flower Blood Moon, es un ciclo de la luna, hay unos que son flower blood moon, pero este es super flower blood moon, algo que no pasa en muchos años, este año habrá un eclipse, el sábado.
Cuando hay luna llena, las personas ponen sus cristales para tomar la energía de luz, pero yo pensé en eso con las canciones, no tenía nombre para el álbum, cuando leí de ese evento cósmico, pensé que era una señal, que era un buen nombre. Este viernes sale el disco y el Domingo hay un eclipse, así que está en las cartas”.
Algo que seguramente no se repetirá.
Joel Jerome trabaja por sí mismo al grabar y componer, pero para este disco trabajó con Rob Schnapf, el mítico productor detrás de Elliott Smith y Beck.
“Este álbum lo mezclo Rob Schnapf es uno de mis héroes, él ha hecho algunos de los discos con Beck, fue muy importante en mi vida artística, la música la grabo y mezclo yo solo, mas porque me gusta tener el control de todo, es como pintar, la música me gusta hacerla solo y con quien yo quiera.
Este álbum también fue diferente, con otros discos tomo canciones que he grabado en años u épocas y este fue una labor de dos semanas, un amigo me aconsejó que estuviera otra persona conmigo para ver si otra persona lo podía elevar un poco más, hacerlo todo solo puede volverte loco, para un álbum es mucho trabajo. Fue algo muy especial que Rob lo mezclara, dio otro enfoque”.
Al igual que a muchos, Beck fue una de las influencias directas de Joel Jerome y eso se puede notar en su música.
“Beck era como un espíritu de punk rock, por esa época yo escuchaba mucho rock and roll y mucho punk, no quería que nadie me dijera como hacer mi arte, tienes muchas ideas a los 19, tenía eso de punk rock en mí, escuchar a Beck fue muy importante porque el punk no solo en baterías y guitarras sin control, también puede ser una guitarra sin afinar o grabaciones con simples, se puede hacer lo que sea, me abrió el mundo como lo hicieron Los Beatles, hasta la mejor banda del mundo experimentaba, eso lo sentí en mi corazón, Beck fue uno de los primeros que vi, me cambio la vida, sigo tomando inspiración de ello”.
Joel contrasta con la idea del productor tradicional, ni siquiera él considera que produce a los artistas.
“No digo que yo los produzco, ellos llegan con sus ideas, quiero que ellos suenen como ellos quieren, soy mas como un apoyo moral o un terapeuta, les doy dirección un poco porque también yo he ido en ese camino, les puedo ayudar a donde quieren llegar, me inspiran porque trabajo con música que nunca habría hecho yo. Para mi grabar es como algo educativo y artístico, es como un proyecto escolar, mi trabajo es hacerlo realidad. Me gusta el reto”.
Danger Bird Records será la compañía encargada de distribuir el álbum Super Flower Blood Moon.
“Mi amigo Jim que trabaja para Danger Bird quería escuchar música nueva de mí, no como lo hago en estudio sino simple, fue ahí cuando me di el trabajo de escribir una canción por dos semanas, cuando le mostré la música a Jim, le gusto el resultado. Hace dos años también hice unos sencillos con ellos y les han gustado, hay personas que trabaja con ellos y siempre se interesan en lo que hago”.
En las letras el proceso fue igual de simple para Joel
“Las letras las hice en base a lo que la música me decía, a como sonaba lo que había escrito, me tardo a veces años en escribir, me gusta grabar, no componer, con este álbum cada noche escribía una letra y eso fue influenciado por la música, por lo que me hacía sentir, como una buena ranchera o un corrido, le puse historia a la música”.
Como último guiño quisimos saber cómo era un día en la vida de Joel Jerome
“Puro pinche Rock and Roll… no, en realidad, siempre trabajando… me gusta estar en mi estudio, hay todo lo que necesito, mi guitarra, todo aquí, me paso todos los días con mi café, cigarro y me pongo a trabajar, si no estoy inspirado, me pongo a trabajar, me pongo a pensar que soy mexicano y esta en mi sangre, no espero inspiración para trabajar, aquí me pongo loco (risas)”. Álbum en spotify: https://open.spotify.com/album/70PdGoqcxau3BLjD8SZ2st?si=9b32ebc0e07e44ed 📝José María Pérez
コメント