Prey, Una Precuela Necesaria
- Explosión Visual
- 14 ago 2022
- 3 Min. de lectura
El Éxito del Verano en Streaming
Así como la compañía del ratón se ha apoderado de varias franquicias, mejorándolas o echándolas a perder (en su gran mayoría de casos), tenía el miedo recurrente de ver al Depredador, la criatura que décadas atrás encanto la pantalla junto a Arnold Schwarzenegger y Danny Glover, enterrado para siempre en un pobre y mal logrado intento de revivir la franquicia, así como el miedo a ver una producción demasiado apta para la familia donde la sangre y la naturaleza del cazador extraterrestre, se viera reducida a heridas superficiales.

Pero no sucedió así, al contrario, tras esos infames crossovers con el Xenomorfo en 2004 y 2007, la insípida secuela de 2010 con Adrien Brody y la siguiente del 2018 que pasó sin gloria, pero si mucha pena, Prey logra reparar quizá no el daño total que la avaricia y el mal manejo del estudio perpetraron sobre esta criatura a lo largo de los años, pero, si deja un buen sabor de boca y con la esperanza de mejores producciones en el futuro, una precuela necesaria que ya es el éxito del verano, así como su predecesora “Predator” de 1987. Si, tenía que venir Disney a hacerle justicia al Depredador.
Prey combina lo mejor de ambas épocas, una historia original y los efectos más avanzados de la década, con personajes a los que en tiempos pasados no se les habría dado la oportunidad de ser protagonistas (no, esto no es inclusión forzada tío boomer, tampoco es producto de la generación “de cristal” ni esas cosas que llamas WOKE), el desarrollo de estos, tanto de Naru como de Taabe en el plano fílmico, le dan balance a la película, transmitiendo un mensaje positivo, el personaje de Naru, determinada, fuerte y con carácter noble se convierte en la cazadora que la franquicia necesitaba, ponerse uno a uno ante una bestia con mayor tecnología y un instinto asesino desmedido nos recordó a personajes como Ellen Riplay, con el contraste de aprovechar los medios de su entorno para encarar al Depredador, averiguar sus debilidades, aprovechar sus fortalezas y vencerle.
La ambientación, fotografía y el sonido que se logró a lo largo de la película logran envolver al espectador en una experiencia que genera tensión y expectativa de un ataque imprevisto, el guión no es predecible, parece imposible ver al cazador convertirse en la presa de esta historia, incluso para la época que retrata, los hechos que se cuentan, el encuentro con cazadores de bisontes, la cacería de animales salvajes, todo acomodado de forma que la criatura tiene la pantalla para sí solo en sus apariciones. El pequeño guiño que conecta con la película de 1990 y las similitudes con la de 1987 atan los cabos sueltos, se nos presenta un ejemplar más primitivo del Depredador, su tecnología y métodos son incluso más ancestrales, el casco hecho con el cráneo de un animal (sea cual sea) impone, genera esa sensación de miedo a lo desconocido.
El final ve a la joven comanche convertirse en lo que ella más deseaba, sufriendo en el camino, aterrada ante la presencia del Depredador, y nos da a entender que este ejemplar fue el primero en pisar la tierra, no como lo sugiere el terrible crossover de 2004 con el xenomorfo. Muchas cosas fueron tratadas lo más precisas posibles, sobre todo para retratar al pueblo comanche.
Prey es ya el éxito en streaming gracias a Hulu en el resto del mundo y a Star y Disney Plus en Latino América, Amber Midthunder saca el cobre al ser de los pocos humanos en haber matado a un Depredador, así como Danny Glover, el de Arnold no cuenta porque el muy puñetas se autodestruye.
Lo único malo que le veo a esta película es que no se estrenó en cines.
9/10.
Comments