Segundo día de puro metal y brutalidad en la VI edición del México Metal Fest
- Explosión Visual
- 1 oct 2022
- 7 Min. de lectura
Regresamos para la VI edición del Mexico Metal Fest, esta vez más descansados y frescos después de una excelente edición V.

Llegamos un poco tarde para poder ver a una de las bandas que más ganas tenía de ver, a los regios de M.O.N.J.E. Tendremos que esperar al 2023 para poder volverlos a ver ya que es una banda con una gran propuesta y una excelente presencia escénica, tanto así que les puedo decir que tuve la oportunidad de verlos acompañando a Harakiri For The Sky, y sin problemas puedo decirles que su presentación me gustó más que los antes mencionados, en fin esperemos tener la oportunidad de volver a verlos. Nos dirigimos a los escenarios principales donde ya estaba tocando Broken Hope, banda estadounidense de Death Metal, con un estilo brutal que recuerda a bandas como Cannibal Corpse o Baphomet, desde estas horas del día empezamos con una presentación brutal y que de fue tan rápido que cuando nos dimos cuenta era hora de la siguiente banda.
Subió al escenario MF, la banda Jungle Rot; nuevamente una banda americana de Death Metal, liderados por el señor Dave Matrise (cuidado de ti si lo ves a los ojos), una banda que va directo al grano, nada de arreglos extravagantes, un death metal a la vieja escuela puro y duro.
Nos dirigimos al True Stage para presenciar a una de las bandas mexicanas que más ganas tenía de ver en esta VI edición Demons My Friends, presentado su propuesta musical fresca y oscura, con un doom metal de la nueva generación de alta calidad, no me fui nada decepcionado después de su presentación, otra banda que esperamos seguir viendo en festivales. Le tocó su turno a una de las bandas más esperadas por muchos, esta vez en el MX stage, Toxic Holocaust, nuevamente llega el Thrash al MxMF, esta vez desde Estados Unidos el señor Joel Grind y compañía prendieron por primera ocasión en esta edición VI el mosh, una banda relativamente nueva que ya tiene bastante fandom detrás y que volveremos a ver el 19 de octubre en el HDX Circus bar, compren sus boletos antes de que se acaben. Nos dirigimos nuevamente al escenario principal, pues era el turno de Brujería, le tocaba el turno a lo chicano, a lo guarro, eso que tanto nos gusta como mexicanos, una de las bandas que más prendió al público pues desde que subió Juan Brujo al escenario acompañado del Pinche Peach, el público no paró de corear sus canciones, uno de los momentos más memorables fue cuando el público les aventó un ya famoso Dr. Simi, a lo cual Juan Brujo no tardó en decapitar, algo que sin embargo el público no vio para nada mal, pues es Brujería, era lo que se esperaba (cosa que no se le perdona a los Tacvos por cierto, eso no se hace). Culminando la presentación con su canción más conocida; Matando Güeros, frase que fue cambiada por “Matando Simis”, una muy buena presentación por parte de Brujería. Regresamos nuevamente al True Stage, esta vez nos esperaba un ritual a cargo de los señores de The Rise Of Mictlan, liderados por Lugubrem, una propuesta enfocada al black metal con toda la temática prehispánica, es una de esas propuestas mexicanas que han sido reconocidas de forma internacional ya que fueron invitados al Wacken en el 2020, lamentablemente no se pudieron presentar por la pandemia, pero de igual manera lo hicieron en un show digital donde pudimos apreciar su puesta en escena que acompaña una excelente interpretación musical, un show imperdible que por cierto no se realizó el Wacken en el 2020, pero que este año se pudo realizar y ahí estuvieron, una suerte de esos alemanes poder presenciar tan increíble show y por si se lo preguntaban, el corazón que mordió Lugubrem era real, aquí no se andan con payasadas. Viva la muerte, viva The Rise of Mictlan.
Si veníamos de un ritual prehispánico, llegamos a un ritual Egipcio, a cargo de Nile, con su death metal técnico, una presentación increíble, salida del estudio. Seguidos por otra leyenda del Death, los señores de Asphyx, esta banda que llegó a cubrir a otra banda que tuvo que cancelar su presentación, sinceramente no recuerdo a qué banda cubrió, pero fue una excelente decisión ya que los señores de Asphix enseñaron porque son una leyenda dentro del Death.
Volvimos al True stage donde le tocó su turno a Nervosa, y que podemos decir de estas señoritas que no se sepa, una banda muy querida dentro del mundo del metal, Diva Satánica tomó esta banda y la hizo suya, una presentación que muchos no olvidaran, nuevamente candidata a crush del festival y se noto con un lleno total en el True Stage.
Regresamos a los escenarios principales donde se presentaba Dark Funeral, una de las bandas principales en esta edición, y demostraron porque son de las bandas más importantes en la escena del Black en estos momentos, unos totales maestros en el escenario con la ya conocida vestimenta del señor Heljarmadr, muchos nos preguntamos cómo es capaz de soportar el calor con esa vestimenta; profesionalismo es profesionalismo, solo eso, un espectáculo digno de un festival europeo.
Inmediatamente seguimos con el show de Bloodbath, una presentación que fue directo al grano, tocaron temas de su más reciente álbum así como sus clásicos, algunos quedaron decepcionados ya que no se presentaron con su típica puesta en escena y sus baños de sangre, pero no necesitamos más que escuchar su primer canción para caer en la locura de su música, excelente presentación.
Corrimos para ver a una de las bandas que personalmente más esperaba, Vektor se presentó en el True Stage, una presentación inolvidable para el público como para la banda, se podía observar como la banda no creía el apoyo que recibió por parte del público mexicano, incluso con algunos problemas de audio que hubo, el público sigo coreando sus canciones, y debido a este recibimiento, la banda se quedó bastante tiempo después de su presentación conociendo a su público y tomándose fotos para el recuerdo de tan increible presentacion.
Ya entrada la noche le tocó el turno a una banda que dividió opiniones al ser incluida en el cartel, Jinjer, que tienen al mando a una de las vocalistas más queridas de la escena, Tatiana Shmaylyuk, y es que en cuanto subió al escenario y cantó sus primeras canciones el público se entregó por completo, un show imperdible y queda claro porque la fama, y porque están en todos los festivales, todo el apoyo para Jinjer y por supuesto para Ucrania.
Llegó el momento en que la leyenda del death metal iba a explotar en el True Stage, sin embargo otro de los contratiempos que hubo en este festival se hizo presente, pues la banda no se presentó, ya después se comentó que hubo un problema al abordar su vuelo por lo que les iba a ser imposible llegar a México para su presentación, sin embargo los organizadores se movieron rápido logrando hacer que Belphegor repitiera su presentación, esta vez en el True Stage, una presentación más íntima, donde nuevamente Helmuth líder de la banda dejo todo.
Corrimos para no perdernos a otra de las bandas principales de esta edición; Mayhem, en cuanto subieron al escenario la oscuridad total se apoderó del MxMF, y demuestran porque siguen teniendo renombre en la escena black metalera, una presentación más que digna del infierno, podías respirar el azufre que subía desde el inframundo solo para ambientar su presentación.
Al terminar su presentación, le tocó su turno a Suffocation que entraron para reemplazar a Possessed, cancelación que se dio una semana antes del festival, debido a la salud del buen Jeff, algo totalmente entendible, y que a pesar de sentirse su ausencia, nadie se quejo de volver a ver a Suffocation, una verdadera brutalidad, si no tuviste suficiente con la edición V, Suffocation llegó para demoler cuellos de todos los chavorucos que estaban en el festival, si su primer setlist fue brutal, con su segundo setlist, dejaron claro quienes son los precursores del Brutal Death Metal.
En esos momentos iniciaba su presentación en el True Stage, los señores de Coroner, nuevamente hubo algunos problemas con el audio por lo que tardó en iniciar su presentación, sin embargo en cuando su show inicio no quedó duda, que el Thrash metal sueco le hace frente sin problemas al Teutonic Big 4, una dosis más de buen thrash técnico, por si no tuviste suficiente con el Big 4 alemán, de igual manera no perdimos la oportunidad de acercarnos a la banda y tomarnos una foto con esta leyenda del thrash.
Le tocó su turno a Nargaroth, oscuridad total en el True Stage, una presentación digna del infierno nuevamente, una edición muy blacker diría yo, pero quien puede tener suficiente de este subgénero, definitivamente uno de los show imperdibles de esta edición, dejando la antesala para el cierre del festival.
Le tocó su turno a Marduk, si ya habíamos abandonado nuestra alma en las presentaciones de Mayhem y Nargaroth, ya solo nos tocaba esperar a Marduk, para sentir la condena eterna de esta vida blasfema que llevamos los metaleros, y es que en cuanto tocaron la primer canción, pudimos darnos cuenta de lo que es blasfemo en realidad, después de esta increíble y blasfema presentación se necesitaran un par de exorcismos para sacar a todos los demonios que nos poseyeron, la oscuridad se acabó con Marduk. Muchos estaban algo indecisos sobre la presentación de W.A.S.P. encajaba en el festival, ya que nos tienen acostumbrados a un ambiente más True, me incluyo entre este porcentaje que no sabía qué esperar del cierre de esta edición a cargo de los afamados W.A.S.P.
Y más equivocados no pudimos estar, en cuanto el señor Blackie Lawless y compañía subieron al escenario, se calmaron los ánimos, dejamos las hostilidades detrás, y dimos paso a un show de heavy metal a la vieja escuela, baladas interminables con solos inolvidables de más de 5 minutos, todos cantando a coro las canciones más conocidas de la banda, un setlist que se extendió por más de una hora, justo lo que necesitamos para relajarnos después de dos largos días de puro metal.
Así terminamos la VI edición del Mexico Metal Fest, justo al terminar la presentación de W.A.S.P. el cielo de Monterrey se iluminó por los fuegos artificiales que nos dieron la última imagen de lo que fue un festival magnífico, y en las pantallas se revelaron las primeras bandas para la siguiente edición, Blind Guardian, Cáncer, Impaled Nazarene, Los Males Del Mundo y confirmando que de ahora en más, el festival será de dos días.
En verdad da gusto ver como hay organizadores que si hacen bien su trabajo y que se nota que les gusta que no solamente están en este negocio por las ganancias, si no, que realmente son fans del género, que conocen lo que el público quiere y que hacen hasta lo imposible por traer las bandas que no todos se atreven a traer, habíamos tenido la oportunidad de asistir a la IV edición del festival, y ya por esas fechas les había entregado mi lealtad a los organizadores, a los tíos MxMF, y con estas ediciones reafirmo mi total apoyo a este festival y sabemos que van a seguir cumpliendo las expectativas que ellos mismos crean.
Larga vida al único festival de metaleros y para metaleros, larga vida al México Metal Fest.
Comentarios