top of page

Música

Talento femenino en Tecate Coordenada

  • Foto del escritor: Explosión Visual
    Explosión Visual
  • 1 ago 2022
  • 3 Min. de lectura

La equidad dentro de festivales musicales es un tema que sigue latente, aún con los esfuerzos de muchas mujeres no se llega al 50% de talento femenino dentro de los carteles y aunque no hemos llegado ahí, la representación es cada vez mayor, por eso hoy te queremos presentar los proyectos femeninos que se presentarán en la próxima edición de Tecate Coordenada.


Es considerada una de las cantantes más controversiales debido a sus letras, Amanda Lalena Escalante Pimentel, mejor conocida en los escenarios como Amandititita, tiene un talento nato para retratar el arquetipo del mexicano con ironía y un ingenioso lenguaje. Desde 2009 cuando debutó con su disco La Reina de la Anarcumbia, Amandititita nos demostró que es una artista fuera de lo común con un discurso feminista y arrasador.



Con tan solo 21 años, lleva al Indie más allá de su connotación melancólica, contándonos memorias e historias que nos hacen recordar nuestras propias vivencias y sentir cada letra como un relato personal. Jenny Juárez, Bratty, nacida en Culiacán, Sinaloa, es una gran apuesta de la escena mexicana.



Desde Baja California, una de las favoritas de México: Carla Morrison, quien convierte cada canción en una "Obra de Arte". *Aprendiendo a Aprender *fue el álbum que la catapultó al éxito y, con presentaciones en festivales de talla internacional como Lollapalooza Chile y Coachella, ha logrado escalar dentro de la escena musical hasta ser ganadora de premios GRAMMY, incluir sus melodías en series y películas, además de ser nombrada como una de las 100 mujeres más poderosas de México por la revista Forbes. Sus colaboraciones con Lila Downs, Juan Gabriel, Ricky Martin, entre otros, reafirman y reflejan la versatilidad de sus melodías.



Chan Marshall tiene historias lindas y otras no tanto. A 20 años de carrera, asomarse a su música no necesariamente es una experiencia dulce, pues sus letras tratan de temas que podrían consternar a cualquiera, pero es ahí donde su ingenio y su talento da frutos. Cat Power es un ejemplo de perseverancia y lucha. Su primer álbum de larga duración titulado Myra Lee, vio la luz en 1996, y desde ese entonces ha creado grandes temas, llegando a acumular más de un millón de oyentes en plataformas.



Más chilena que estadounidense, Francisca Valenzuela es una cantautora instrumentista que se dio a conocer en el ámbito de la música en 2007 con su sencillo “Dulce”. Desde ese entonces, Francisca ha creado una vasta lista de éxitos que han conquistado a toda Latinoamérica, logrando discos de platino y una nominación a los premios Latin GRAMMY. Ha colaborado con artistas de talla internacional como U2, Miguel Bosé, Mon Laferte, entre otros. Un referente en la lucha de la equidad dentro de la música y festivales, desde Ruidosa un espacio activista y de aprendizaje con talleres, podcast, blog y hasta un festival. En Tecate Coordenada llegará a presentar su última producción Vida tan Bonita.



Kenia Os la rompió desde 2018 en redes sociales y, sin duda, está arrasando en los escenarios con su proyecto musical. Ahora la cantante, youtuber y empresaria está lista para convertirse en una de las artistas más importantes dentro del género urbano en toda Latinoamérica. Originaria de Mazatlán, Sinaloa, Kenia Os ha sorprendido con temas como “Llévatelo”, “Los Santos” y “Por Siempre”, con el cual la conocimos como cantante.



La historia musical y artística de Kaia Lana se remonta a su adolescencia, pues desde los 17 años Kaia se ha formado como actriz y cantante. Después de estudiar música en Francia, Kaia Lana regresó a México para iniciar su carrera como cantante y productora. Fue en 2019 que lanza su primer sencillo titulado “Un Momento a Solas”. El sonido de Kaia Lana es un giro al pop latino tradicional, mezclando el R&B y la música alternativa.



Este proyecto musical de electro folk mexicano toma las raíces de la tradición nacional y las convierte en una versión atrevida y novedosa. María Mezcal junta géneros como el son, la balada, el ranchero, la cumbia, el danzón, la salsa y otros ritmos, impregnando el estilo de la banda para conseguir temazos como “Su Piel Dorada”, “Ya Se Te Olvidó” y “La Catrina”.


Rozalén ha logrado en su carrera musical dos Discos de Platino, cuatro Discos de Oro, un premio GOYA en la categoría Mejor Canción Original y ha tenido tres nominaciones en los GRAMMY: Mejor Álbum por Cuando El Río Suena… Canción del año por “La puerta Violeta” y Mejor Disco de Autor por El Árbol Y El Bosque. Sin duda un largo etcétera de éxitos del otro lado del charco.


No te pierdas esta edición de Tecate Coordenada este 7 y 8 de octubre en Valle VFG donde podrás llegar en transporte público. Compra tus boletos aquí: https://www.ticketmaster.com.mx/promo/2xiqph


 
 
 

Comments


Follow Us
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Google+ Long Shadow
Featured Posts
Recent Posts

Explosión Visual

Explosión Visual

Explosión Visual
Out Of Contro Army llega al Vive Latino 2024

Out Of Contro Army llega al Vive Latino 2024

01:33
Reproducir video
Las Ultrasonicas regresar para hacer historia en el Vive Latino 2024

Las Ultrasonicas regresar para hacer historia en el Vive Latino 2024

02:14
Reproducir video
Wiplash en una nueva aventura dentro del Vive Latino 2024

Wiplash en una nueva aventura dentro del Vive Latino 2024

00:44
Reproducir video
Chingadazo De Kung Fu regresa al Vive Latino en su edición 2024

Chingadazo De Kung Fu regresa al Vive Latino en su edición 2024

02:10
Reproducir video
bottom of page