top of page

Música

The Inspector Cluzo; Rockstars Granjeros

La Rockophobia de Mathieu y Laurent Este año y tras un buen tiempo produciendo su álbum “Horizon”, The Inspector Cluzo regresó para regalarnos una salida piedra que se arraiga al suelo, mismo lugar donde esta su actividad principal, el campo, la granja, Mathieu y Laurent son dos amigos que trabajan y viven de una granja, ya han demostrado este modus vivendi con dos rockumentales, pero ahora nos invitan a darle un vistazo a su nueva producción.


“Horizon” es el álbum que más encarna la vida de personal de los dos amigos viviendo y trabajando en la campiña francesa de Gascogne, el territorio al suroeste del país Galo que colinda con Euskadi en la madre patria, un sueño de muchos es tener una granja, pocos pueden lograrlo así como muy pocos pueden aguantar la ardua labor que esto representa, para fortuna de The Inspector Cluzo, su trabajo les permite darse el tiempo de ser rockstars, este año lanzan un sencillo muy peculiar, bromista, divertido, como muchas veces vemos a los mismos franceses usar el humor para preguntarse… “¿Vale la pena el rock and roll hoy día?


Para saber un poco más de este peculiar estilo de vida campirano y de las experiencias que el rock le ha entregado a este par de amigos, así como otras curiosidades enfocadas en “Rockophobia” su sencillo en “colaboración” con Iggy Pop, hemos platicado a distancia con Mathieu Jourdain, baterista y segunda mente creativa de este mágico dúo gascon.


Primero que nada, quiero soñar que me encanta el nombre de la banda ¿Tiene algo que ver con aquel personaje de The Pink Panther?

"¡Exacto! Lo has entendido todo, el nombre está completamente relacionado con el Inspector Clouseau, interpretado por Peter Sellers, de la película “The Pink Panther (1963)", todo comenzó porque un amigo muy cercano se empezó a burlar de nuestro fuerte acento francés al hablar inglés y nos dijo “Saben, deberían nombrar a su banda "The Pink Panther" era algo que definitivamente no podíamos hacer, sin embargo comenzamos a pensar un poco y estaba el Inspector Clouseau y era perfecto".


Me lo imaginaba de alguna manera, crecí con la serie animada de The Pink Panther y por ende los relacioné con ello, pero sabes, en las grabaciones no parecen tener un fuerte acento francés.

"Oh bueno, ya es difícil que logren notarlo, han pasado muchos años desde entonces, hemos viajado por el mundo y hemos tenido la oportunidad de hablar más en inglés con otras personas, todo esto porque hemos ido a los Estados Unidos varias veces, al Reino Unido también, entonces… creo que ahora somos un poco más fluidos (risas).

Esta es algo bastante curioso, ya que pese a ser una lengua hablada a nivel mundial, la mayoría de los francos se rehúsan a aprenderla e incluso se molestan cuando tratas de interactuar con ellos en inglés".

Por supuesto. Ahora, hay algo que nos intriga mucho, ustedes son granjeros y hacen rock, el tipo de rock relacionado al bluegrass y al blues ¿Cómo logran compaginar ambos lados de sus vidas? Ya que trabajar en una granja… es un trabajo duro.

"Claro, todo lo que hacemos es trabajo pesado, muy duro, pasamos mucho tiempo caminando porque hay que cuidar de los gansos, de los cereales, cuidar de todo en la granja y al mismo tiempo ser una banda independiente, somos nuestros propios managers, nuestra propia disquera, nuestra propia agencia de booking, tenemos que hacer todo eso, por eso vamos cambiando de labores entre la granja y la música, afortunadamente hacemos todo desde la granja conectados a la internet.

Es bastante trabajo, sin embargo, encontramos un balance, cuando nos hartamos de la industria musical decimos “vale, trabajemos en la granja” porque ¿sabes? La industria musical no es algo para la vida, la vida para nosotros es la granja y ser autosuficientes. Es lo que hacemos y… ¿Por qué el rock and roll? Bueno porque estamos ligados al piso, al suelo, relacionados con la tierra. Es una música que nos conecta con los elementos y que es muy natural".

Es algo increíble, además en este álbum “Horizon” colaboraron con Iggy Pop, por así decirlo ¿Cómo se dio esta parte tan importante en el álbum con el sencillo “Rockophobia”?

"Si, esta canción empezó a ser producida entre nosotros y nuestro amigo y productor, Vance Powell, en el primer verso comenzamos a preguntarnos mucho sobre Iggy Pop, de esto que se ha mudado a París y es ahora un crooner, ya no se saca la verga, eso ya no es rock and roll, entonces al cuestionar todo esto y haciendo bromas al respecto, Vance nos dijo “seria grandioso si tuvieran la reacción de Iggy Pop ante esta canción” nos pareció adecuado, afortunadamente tenemos conexiones con el porque conocemos al manager en Francia de Iggy Pop, le mandamos la canción, a Iggy le gusto y nos dijo “Entonces… ¿Qué quieren que haga?” y le pedimos su reacción, nos llamó después y dijo “oigan TIC, yo y me verga les decimos, jodanse” lo copiamos y lo pusimos en la canción como una broma, muy graciosa y es todo, muy fácil y simple".




Además trabajar con Vance ha sido toda una aventura desde hace ya algunos discos ¿no? Es decir, han ido a Nashville a grabar con él y todo eso.

"Si, ha sido nuestro tercer álbum en el que trabajamos con Vance, de muchas formas vemos el sonido de nuestros discos de la forma en que suenan las cosas que hace Vance, le es muy natural producir este tipo de cosas y ahora somos muy buenos amigos. Suele venir a la granja y trabajamos en la pre-producción y composición, nos dice que hacer y cómo hacerlo, tiene un excelente acercamiento al sonido, no es el productor intrusivo, es decir, le llevas canciones y él saca la mejor versión de sí mismo, eso es justo lo que queríamos.

Para este álbum nos dijo “Vale chicos, quiero un nuevo proceso esta vez, quiero que hagan una canción por día, desde el inicio hasta el final” fue un proceso diferente para nosotros, pero aceptamos y lo hicimos, fue algo complicado cantar y escribir, pero a fin de cuentas eso se convirtió en “Horizont”.


Para este álbum ahora están de vuelta en el camino en Europa para la promoción, nos gustaría saber sí habrá alguna oportunidad de verlos aquí en América en algún momento.

"*Se ahoga con su trago, pero regresa a la transmisión* Claro, lo siento, regreso mi voz (risas), sí claro, estamos trabajando en ello para volver en 2024. Será un tour por Latinoamérica, para poder conocer gente en Argentina, México, Brasil, Colombia, porque sentimos una fuerte conexión con la gente latina, tal vez porque también somos latinos, por ser gascones.


Habían venido a México una vez al Festival Vive Latino hace tiempo ¿podrías contarnos de esta experiencia?

"Bueno, por aquel tiempo estábamos abriendo los shows de Clutch en los Estados Unidos, y tuvimos esa oportunidad de bajar a México, algo que fue una enorme oportunidad porque somos muy abiertos y nos gusta conocer de todas las culturas alrededor del mundo.

Lo primero que pudimos ver al volar, fue la ciudad de México como unos cuarenta minutos antes de aterrizar, dijimos “madre mía, esto es enorme”, al aterrizar conocimos gente muy agradable, recuerdo que no teníamos a ingeniero de sonido con nosotros, así que un chico que habíamos conocido hacía apenas unos minutos, muy amable, se ofreció a ser nuestro sonido, nos llevó al hotel, todo el mundo fue muy amable con nosotros, la comida fue excelente, tuvimos una agradable experiencia por allá y pensamos “definitivamente tenemos que volver e intentarlo de nuevo”, por eso cruzo mis dedos *muestra sus dedos cruzados de ambas manos* esperando a que se haga realidad".

Ahora ¿Cómo sintieron a la audiencia? Es decir, porque se dice que México es el público más difícil.

"Nos gustan los retos, me refiero a cuando alguien en una gira nos dice “Cuidado, el público es una vorágine” simplemente respondemos “nah, no pasa nada” es el tipo de retos que nos gustan, atrevernos a nuevas audiencias.

Pienso que además nuestra música es para las personas, está hecha para todos los tipos de público porque, buscamos que la pasen bien, crear un vínculo o entregarles un buen rato, creo que lo pueden disfrutar y sentir… creo. Porque lo que haces es llegar, compartir este momento todos juntos, muchas de las veces eso sucede, la gente enloquece con nuestra música, así que… seguimos haciéndolo, seguiremos haciéndolo".



Como si se tratara de una plática entre amigos, Mathieu desde su huerto y yo desde “el mío”, encontramos ciertas similitudes entre la forma de hacer música y de vivir en dos naciones completamente distintas pero parecidas desde el corazón. Después de mostrarle algunas de las cosas que cultivó en mi jardín, Mathieu nos compartió algunas de sus reflexiones sobre agricultura en México.


“Sabes son afortunados allá en México, porque… el clima es tan favorable y adecuado para cultivar todo tipo de vegetales y hortalizas, y ¿sabes? Aprendimos una técnica de allá, la trajimos a estas montañas, es la milpa, la hemos usado mucho aquí en la granja, es una técnica maravillosa, funciona muy bien”.





Comments


Follow Us
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Google+ Long Shadow
Featured Posts
Recent Posts

Explosión Visual

Explosión Visual

Explosión Visual
Out Of Contro Army llega al Vive Latino 2024

Out Of Contro Army llega al Vive Latino 2024

01:33
Reproducir video
Las Ultrasonicas regresar para hacer historia en el Vive Latino 2024

Las Ultrasonicas regresar para hacer historia en el Vive Latino 2024

02:14
Reproducir video
Wiplash en una nueva aventura dentro del Vive Latino 2024

Wiplash en una nueva aventura dentro del Vive Latino 2024

00:44
Reproducir video
Chingadazo De Kung Fu regresa al Vive Latino en su edición 2024

Chingadazo De Kung Fu regresa al Vive Latino en su edición 2024

02:10
Reproducir video
bottom of page