VIVE LATINO 2022: PERO SIGUE SIENDO EL REY…
- Explosión Visual
- 22 mar 2022
- 2 Min. de lectura
Este Vive Latino tuvo un significado especial, no se trató de una simple edición más, sino que formará parte de una lista cronológica donde se enumeran los años y las bandas que conformaron sus respectivos carteles. Este Vive representó un triunfo después de todas las tragedias que sucedieron a nivel mundial a raíz de la pandemia y las consecuencias que esta trajo consigo, entre las cuales, la más difícil de procesar fue el distanciamiento social.

Se nos privó de ver a nuestros familiares, a nuestros amigos más cercanos y el menor roce que tuviéramos con un extraño en la calle nos generaba un pavor increíble al sentirnos vulnerables y potencialmente expuestos a contraer el covicho. Durante aquella época, la simple idea de volver a asistir a un festival de las dimensiones del Vive Latino parecía algo inconcebible y como dice el refrán “Uno nunca valora lo que tiene hasta que lo pierde” o en lengua Josealfrediana: “Yo sé bien que estoy afuera, pero el día que yo me muera, sé que tendrás que llorar”.
Y así sucedió con nuestro Vive, ¿Cuántas quejas no recibieron sus carteles durante las últimas ediciones? Desde hace años, su público se dedicó a mirar los “errores” que cometía el festival, más allá de agradecer las innovaciones y cantidad de artistas que año con año sumaba a sus filas. Los Tigres del Norte, Los Ángeles Azules, Pablito Mix, Moderatto y Calle 13 en su tiempo, fueron actos que generaron una enorme polémica al momento de ser anunciados y quitando a los dos últimos, los demás fueron disfrutados y hasta ovacionados por una gran cantidad de público.
Y es precisamente gracias a ese atrevimiento que tuvo la organización del festival, al que le debemos la enorme experiencia que vivimos este fin de semana al cerrar esta edición cantando al ritmo de la Banda MS, dicho sea de paso, el escenario Claro música les quedó sumamente pequeño, demostrando así la fuerza que ha cobrado con el paso del tiempo la música regional dentro de este festival.
Y si bien con la llamada nueva normalidad ya se nos ha permitido vivir otros festivales, como lo fueron: EDC, Monkey Bee y SKATEX, e incluso otros ya han sido anunciados: Pal Norte, Pulso, Emblema. Ninguno tiene un significado, una historia y un misticismo tan grande como el Vive Latino.
No nos resta nada más que agradecerle a nuestro querido festival por la oportunidad de volver a dejarnos caminar por sus circuitos, disfrutar de sus actividades recreativas, morir de risa en su carpa de comedia, alcoholizarnos para entonar mejor al momento de cantar en sus escenarios y sobretodo, por hacernos sentir que lo vivido durante la pandemia no fue más que una horrible pesadilla y que nunca más nada ni nadie nos volverá a apartar.
Y sí, Vive Latino… No tienes trono ni reina, pero ¡SIGUES SIENDO EL REY! 📝Eduardo D. Piña
Comentarios